Deportes
Parsons afirma que la gente “se enamorará” de los Juegos Paralímpicos de Milán Cortina 2026
- “Se celebrará en escenarios increíbles, los más hermosos que jamás hayamos visto”, afirma a 100 días de la ceremonia de apertura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), Andrew Parsons, asegura que la gente “se enamorará” de los Juegos Paralímpicos de Milán Cortina 2026, que se desarrollarán en los escenarios “más hermosos” de la historia.
Parsons hace esas consideraciones en una entrevista difundida este miércoles por la web del IPC a 100 días de la ceremonia de apertura de los Juegos, que tendrá lugar en la icónica Arena de Verona, construida hace casi 2.000 años.
Los XIV Juegos Paralímpicos de Invierno se celebrarán entre el 6 y el 15 de marzo de 2026 en el norte de Italia, con sedes de competición repartidas entre Milán y las localidades de Cortina d’Ampezzo y Tesero. Esta competición vuelve a tierras transalpinas después de acoger la edición de Turín 2006.
Está prevista la participación de alrededor de 550 deportistas procedentes de unos 50 países, que competirán en alguno de los 79 eventos con medalla de los seis deportes que forman parte del programa de competición: esquí alpino, esquí de fondo, snowboard, biatlón, curling en silla de ruedas y hockey sobre hielo.
Parsons subraya que los Juegos se celebrarán en “paisajes impresionantes, instalaciones magníficas, mucha emoción y la energía italiana”. “El deporte estará mejor que nunca. Hemos visto las tendencias de las últimas temporadas. Habrá deportistas jóvenes, pero también figuras reconocidas. ¡Estoy deseando que empiecen los Juegos!”, añade.
En este sentido, apostilla: “Se celebrará en escenarios increíbles, los más hermosos que jamás hayamos visto. Los Dolomitas serán un escenario impresionante. Si estás en Milán, es una ciudad espectacular. El deporte será el mejor que hayas visto jamás en los Juegos Paralímpicos de Invierno”.
“MUCHO ENTUSIASMO”
Parsons indica que hay “mucho entusiasmo en Italia” por la cita, ya que es “un país muy importante para el Movimiento Paralímpico” y en la edición de verano de París 2024 acabó sexto en el medallero tras “un fuerte crecimiento en los últimos 20 años”.
“Los aficionados pueden esperar una experiencia transformadora. Los deportistas realmente transforman el mundo con sus actuaciones. Cambian la forma en que la gente percibe a las personas con discapacidad y a quienes son diferentes. En cuanto a impulsar la inclusión y acoger la diversidad, los Juegos Paralímpicos son el evento que puede lograrlo”, indica.
De hecho, precisa que un estudio de parís 2024 muestra que el 73% de la población francesa cree que la opinión pública ha cambiado sobre las personas con discapacidad y el 80% considera que su propia visión se ha vuelto más positiva hacia ellas.
“Esto implica cambios no solo en la infraestructura y la legislación, sino que los Juegos también transforman la realidad y la percepción que la sociedad tiene de las personas con discapacidad”, agrega.
No obstante, Parsons señala que en los Juegos Paralímpicos de Invierno se verán “muchas cosas que desafían lo que la gente cree que es posible”. “Si le dices a alguien que ves a un esquiador alpino con discapacidad visual descendiendo por una pendiente a 100 kilómetros por hora, te dirán: ‘No, eso no es cierto’. Pero enciende la televisión o compra una entrada y lo verás en las pistas de Cortina”, comenta.
COMPETENCIA “FEROZ”
A este respecto, asegura que “Milán Cortina 2026 ofrece una experiencia completa, un paquete completo con características únicas de los seis deportes. “Estoy seguro de que a gente de todo el mundo le encantará verlo. Si no han visto antes los deportes paralímpicos de invierno se enamorarán”, vaticina.
Además, pronosticó que “la competencia será feroz y las actuaciones, increíbles” y que serán los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno en los que el IPC ha transferido algunos deportes de nieve a las federaciones internacionales (esquí alpino, esquí de fondo y snowboard a la Federación Internacional de Esquí, y snowboard y biatlón a la Unión Internacional de Biatlón).
“Quedará grabado para siempre en sus libros de historia. Todas las Federaciones Internacionales están muy emocionadas, todos estamos emocionados”, apunta.
LEGADO
Respecto al legado de los Juegos, destaca que el metro de Milán “pronto” será “100% accesible en sus cinco líneas, cuando antes lo eran tres. “Cortina ha adoptado el concepto de turismo accesible. Con sus montañas y centros turísticos, es un destino turístico. Ahora ven a personas con discapacidad como clientes, lo cual es fantástico. Cuando hablamos de accesibilidad, no solo las personas con discapacidad necesitan mejorarla. Por ejemplo, tenemos personas mayores y sabemos que los jubilados viajan mucho”, explica.
Parsons valora que serán “unos Juegos muy vivos y vibrantes” que contarán con “una interesante combinación de sedes”. “La ceremonia inaugural tendrá lugar en la Arena de Verona, construida hace 2.000 años, cuando aún no existían los conceptos de accesibilidad e inclusión. Pero los trasladamos al siglo XXI, donde la accesibilidad y la inclusión deben estar presentes en todas las áreas de la sociedad”, comenta.
A este respecto, recalca que Verona está invirtiendo 20 millones de euros para que la Arena sea accesible. “Esto no solo es simbólico, sino que también transmite un fuerte mensaje de inclusión: el mundo es diferente al de hace 2.000, 200 o incluso 20 años. Necesitamos adaptarnos. Las sociedades deben ser inclusivas, deben abrir las puertas a todos. Este es un modelo no solo para los futuros países o ciudades anfitriones, sino para todo el mundo con sitios históricos”, resume.
Y a los deportistas, Parsons les aseguró que los organizadores trabajan para que tengan la mejor experiencia posible. “Al mismo tiempo, diviértanse. Los Juegos deben ser una experiencia divertida para todos los participantes, especialmente para los deportistas”, señala.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2025
MGR/clc
