PARTIDARIOS DEL TEXTO TEMEN QUE LA CRISIS DEL TRIPARTITO CONSOLIDE EL "NO" EN ALGUNA PROVINCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amplios sectores de los partidos partidarios del nuevo Estatuto de Cataluña temen que electores descontentos por la crisis del tripartito y por el clima político actual consoliden un "no" al texto en alguna de las provincias catalanes.
Públicamente, todos los partidos que respaldan este texto, es decir, PSOE y PSC, CiU, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, reiteran su convicción de que el texto saldrá respaldado.
Sin embargo, amplios sectores de estos partidos reconocen en privado su temor a que el "no" pueda ser mayoritario en alguna de las provincias, especialmente Girona y también en Barcelona.
El artículo 151 de la Constitución, al que se remite el Estatuto vigente al regular su propia reforma, deja claro que el texto debe ser refrendado por el cuerpo electoral de cada una de las provincias.
Girona acapara buena parte de esa inquietud. Los datos de las últimas elecciones autonómicas indican que en esta provincia la fuerza más poderosa es CiU, que obtuvo siete escaños con el 38% de los votos. El PSC, con el 23% de respaldo, se llevó 4 escaños, igual que ERC con el 21%. El PP tiene un representante por el 8% de los votos.
En esta provincia, por tanto, los partidarios del "no" al Estatuto aglutinan por sí solos al 30 por ciento del electorado, pero dicen temerosos que, además, en esta provincia tiene mucho arraigo el sentimiento más catalanista.
Ese es el motivo por el que temen que una parte del electorado de CiU y del PSC se vea más arrastrado por ese sentimiento catalanista que no considera suficiente el texto acordado y que, además, muestre en el referéndum su resentimiento por cómo se ha gestado el proceso.
Al menos en una parte de ese electorado, dicen, puede pesar más el descontento y el resentimiento que el sentido del voto indicado desde los partidos con los que, en principio, se identifican.
En Barcelona puede ocurrir algo similar aunque por motivos distintos. Allí, el PSC fue mayoritario en las últimas elecciones, el 33% de los votos le dio 29 escaños. CiU consiguió el 28% de votos y 25 escaños, ERC 13 diputados con el 15% de votos, el PP once con el 12%, y otros siete Iniciativa con el 8% de respaldo electoral.
En este caso, los partidarios del "no" rozan también el 30% y el motivo del temor a un aumento de esa postura en el referéndum es que en esta provincia es dónde más peso tiene el sector crítico del PSC, claramente descontento con la gestión del proceso y, especialmente, con la crisis del tripartito.
Si esos sectores descontentos con el tripartito y con el clima actual de confusión en la política catalana se suman al "no" o, cuando menos, engrosan las filas de la abstención, el Estatuto podría ser rechazado en alguna de las provincias.
Todo lo que no sean votos favorables al Estatuto serán sin duda capitalizados por los detractores del texto y, además, podrían ser interpretados como un revés al gobierno de Maragall, por mucho que a priori se quieran separar los dos ámbitos.
Por lo pronto, el PSOE ha anunciado que pondrá toda la carne en el asador y que sus máximos dirigentes, igual que los ministros del Gobierno y el propio presidente, están a disposición del PSC para respaldar activamente el "sí" al Estatuto.
Los más optimistas sobre el resultado de la cita en las urnas se afanan por dejar claro que el "no" está ya movilizado por la polémica en torno a ERC, mientras que el "sí" debe aún ponerse en marcha.
Pero incluso estos reconocen que, en este tipo de tesituras, el "no" puede estar más motivado para acudir a las urnas.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2006
G