Diada

Partidos, instituciones y entidades defienden la lengua catalana en la ofrenda floral de la Diada

- También se recordó que la reducción de la jornada fue tumbada ayer en el Congreso

MADRID BARCELONA
SERVIMEDIA

Partidos políticos, entidades institucionales, cívicas, culturales y deportivas y cuerpos de seguridad realizaron este jueves desde primera hora de la mañana la tradicional ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova con motivo de la Diada de Cataluña, un acto en el que aprovecharon para defender la lengua catalana.

Los participantes, tras realizar la ofrenda floral, realizaron unos breves discursos en los que el mensaje más repetido fue la defensa de la lengua catalana después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tumbara ayer parcialmente el decreto para blindar el catalán en las escuelas.

A partir de las 08.00 horas comenzó esta tradición centenaria. El cuerpo de los Mossos d’Esquadra, encabezado por la consejera de Interior de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, fue la primera comitiva que realizó la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova, herido en la batalla 1714.

A continuación, fue el turno de la delegación de la Guardia Urbana y el resto de cuerpos de seguridad: bomberos de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona, agentes rurales, protección civil y urgencias médicas. Una vez realizadas estas ofrendas, llegó el turno del Gobierno catalán.

Pocos minutos antes de las 09.00 horas el presidente de Cataluña, Salvador Illa, llegó al monumento de Rafael Casanova y pasó revista a la formación de la Guardia de Honores del cuerpo de Mossos d’Esquadra. Saludó a los 16 consejeros de su Ejecutivo y realizaron la ofrenda floral mientras la banda municipal de Barcelona interpretó el himno de Cataluña, ‘Els Segadors’.

OFRENDAS FLORALES

Una vez terminado, Illa y los consejeros del Ejecutivo catalán se marcharon para dejar paso al resto de comitivas. La siguiente fue la de la Mesa del Parlament, liderada por su presidente, Josep Rull. A continuación, fue el turno de la corporación municipal del Ayuntamiento de Barcelona, encabezada por Jaume Collboni junto a los presidentes de distintos grupos municipales.

Participó también la Diputación Permanente de Barcelona. Con ella, concluyeron las ofrendas florales de las instituciones y comenzaron las de las entidades, como la Asociación Catalana de Municipios, la Federación de Municipios de Cataluña, la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña y la Federación Catalana de Fútbol.

Desde el mundo del deporte, el Barça, el Espanyol y el Joventud de Badalona, entre otros, también participaron en este homenaje. No se perdieron esta ofrenda floral Plataforma per la Llengua, o una delegación de Òmnium Cultural, que llegó al monumento de Rafael Casanova con grallas y tambores interpretando el himno nacional de las Islas Baleares y el de Cataluña.

PARTIDOS POLÍTICOS

Por su parte, el PSC fue el primer partido que participó en este homenaje. Lo hizo junto a las juventudes socialistas y entre la comitiva se encontraba el expresidente José Montilla. También realizó esta ofrenda floral ERC, con su líder, Oriol Junqueras, al frente y junto al expresidente Pere Aragonès.

Los Comuns, con su portavoz en el Parlament, Jessica Albiach, no quisieron perderse este primer acto de la Diada, igual que Junts, que estuvo en esta ofrenda floral con una amplia delegación en la que se encontraba Jordi Turull y Laura Borràs. Entre ellos estaba también el presidente del PNV, Aitor Esteban, que acudió por segundo año consecutivo.

Otros partidos del resto de España, como EH Bildu y Més per Mallorca, formaron parte también de este primer acto del día de la Diada, en el que tiempo no acompañó, ya que antes de que terminara comenzó a llover con intensidad. Pese a ello, se siguieron sucediendo la llegada de entidades y los castelleres resistieron la lluvia e hicieron su ofrenda floral.

REDUCCIÓN JORNADA

Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT aprovecharon esta ofrenda floral para reclamar la reducción de la jornada laboral que ayer fue tumbada en el Congreso. Ambos llegaron al monumento de Rafael Casanova portando una pancarta conjunta en la que podía verse el número de ‘37,5 horas’.

Desde CCOO, Belén López dejó claro que continuará “luchando sin parar” para que la reducción de la jornada laboral sea “una realidad”. Por parte de UGT, Camil Ros apuntó directamente a Junts, ya que criticó que “votó en contra del sentido mayoritario de los ciudadanos de Cataluña”, ya que “un 82% de los catalanes quiere la reducción de la jornada.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
BMG/gja