LA PATRONAL BANCARIA DICE QUE LAS MEDIDAS EUROPEAS "GENERAN DISTORSIONES" EN LOS MERCADOS Y EN LA COMPETENCIA - Insta al Gobierno a "hacer la reforma que convenga al sistema financiero"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, afirmó hoy que las medidas adoptadas en el seno de la Unión Europea para hacer frente a la crisis financiera "generan distorsiones" en los mercados y en la competencia.
En una jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Martín indicó que "defendemos absolutamente las medidas adoptadas por los gobiernos de la Eurozona, simplemente decimos que esas medidas, que son muy potentes, generan distorsiones".
"Reconozcámoslo, por la transparencia", pidió el presidente de la patronal bancaria, "para que sepamos de qué estamos hablando y cómo tenemos que gestionar nuestras entidades" y los niveles de capital exigidos, que dijo es el punto central.
Así, afirmó esperar que no se inste a ningún banco español a llevar a cabo una "recapitalización forzosa". "Si cubrimos las pérdidas con provisiones, que no me pida capital para cubrir" las posibles pérdidas que se generen.
"Los bancos y cajas tiene la dificultad de enfrentarse a un escenario muy complicado", pues deberán "hacer frente" al apalancamiento y a los desequilibrios en el sector de la construcción, sobre todo residencial.
Además, apuntó que el ámbito europeo, "tendremos que competir en desventaja. Los que estábamos los primeros ahora vamos a estar en la parte media de la tabla".
Por otra parte, señaló que "ahora" toca "corregir" los "defectos" que hemos tenido, con un "cambio del modelo económico" de España, con reformas estructurales, y "igualmente hay que hacer la reforma que convenga al sistema financiero".
En este último aspecto, destacó la necesidad de que "el sistema bancario evolucione para poder seguir funcionando los próximos 25 años tras la crisis".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
F