Construcción

La patronal de las constructoras habla de casos “puntuales” salpicados por presunta corrupción y dice que “la solución no es vetar” en las adjudicaciones

Santander
SERVIMEDIA Maite Muñoz, enviada especial

La patronal de las grandes constructoras, Seopan, defendió este jueves que el sector de infraestructuras es “modélico” y que los casos salpicados por presunta corrupción son “puntuales, personales” y “la solución no es vetar” a los afectados en las adjudicaciones de contratos.

El presidente de Seopan, Julián Núñez, participó este jueves en el XLII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ‘Cuarenta años de España en la UE. Evolución de la economía española. De la autarquía a la economía’ que tiene lugar en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

Núñez fue preguntado por la presunta corrupción que involucra a Acciona en el pago de mordidas al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y respondió, sin citar a ninguna empresa, que son “casos puntuales y personales” y negó que exista un “problema generalizado” en la contratación pública. Calificó al sector de “modélico” y a sus profesionales “de primerísima”, “lo que no quita para que pueda hacer casos puntuales”. Expresó “tolerancia cero” con la corrupción.

Preguntado sobre la propuesta de algunos partidos como Sumar de vetar a las grandes constructoras como represalia, el presidente de la patronal que las representa respondió que “por un caso puntual o personal”, “vetar no es la solución”, y en su lugar defendió analizar en qué ha “fallado” el sistema y cómo mejorar los mecanismos de prevención de la corrupción. “No hay que inventarse nada nuevo, tenemos una regulación donde hay procedimientos con sanciones firmes”, recordó.

Núñez explicó que en 2017 su organización trasladó a las fuerzas políticas un documento con 15 medidas en las que se refuerza la transparencia del sector y la prevención de la corrupción. “Muchas” de las medidas “tienen relación con toda la fase de preparación de ofertas, valoración de ofertas”, agregó. Desde entonces, lamentó que “no se ha cambiado nada” y “lo deseable sería abordar esto”.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
MMR/gja