Tecnológicas
La patronal de telecos locales Aotec recurre la ampliación de concesión de espectro a Vodafone, Xfera, Orange y Telefónica
- Las aprobó el Ejecutivo en junio y la patronal las impugna ante la Audiencia Nacional

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec), que agrupa a operadores de telecomunicaciones locales,ha presentado cuatro demandas ante la Audiencia Nacional en las que solicita la anulación de las ampliaciones de las concesiones de espectro en diez años otorgadas por el Gobierno central a Vodafone, Xfera, Orange y Telefónica Móviles.
Aotec considera en un comunicado que esta extensión de concesiones en una década que aprobó el Ejecutivo el pasado 20 de junio, amparándose en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley General de Telecomunicaciones, se produjo "sin pedir nada a cambio".
La ptronal, basándose en el precio de adjudicación en el caso de las concesiones otorgadas por concurso, ha estimado en más de 1.700 millones de euros el incremento del valor de los títulos para los cuatro concesionarios beneficiados por la decisión.
Desde la asociación se considera que "con esta ampliación automática y sin contrapartidas no se protege la competencia y se crea una situación clara de distorsión del mercado. Por esta razón, ha acudido a los tribunales para pedir la nulidad de las cuatro órdenes ministeriales emitidas".
Aotec pidió cuando planteó la ampliación en consulta pública que como contraprestación por esta medida en favor de las grandes telecos, se permitiera acceder con menos trabas al mercado mayorista (Operadores Móviles Virtuales, OMV) y que se obligara a la cesión de espectro allí donde no se usara.
La asociación añade que lleva desde antes de la pandemia proponiendo distintas alternativas viables para abrir el mercado mayorista del espectro 5G a nuevos actores y evitar que la brecha digital se multiplique en la telefonía móvil tras estar cerrándola con la fibra.
"Estas facilidades para el gran operador se producen en un entorno en el que estas empresas defienden las fusiones a nivel europeo y el Libro Blanco sobre cómo gestionar las necesidades de infraestructura digital de Europa (sometido a consulta en febrero de 2024), recoja la necesidad de reducir la fragmentación de operadores y plantee las concentraciones en el sector como instrumento para garantizar la independencia estratégica de Europa. Los 800 operadores de Elfa ya se han pronunciado en contra de políticas que fuercen estas concentraciones, defendiendo la competencia, y rechazando cualquier tipo de subvenciones ni incentivos", indica el comunicado de Aotec.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
JRN/gja