Tecnológicas
La patronal de las telecos locales recurre la subida de precios del acceso a las infraestructuras de Telefónica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec), patronal de las telecos locales, ha presentado una demanda ante la Audiencia Nacional contra la subida de precios de hasta un 14% acordada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el acceso mayorista a las infraestructuras físicas de Telefónica como conductos, arquetas y postes.
La CNMC anunció el pasado junio una revisión de esta oferta mayorista (MARCo), que usan los operadores para desplegar sus redes de fibra. La actualización supone un incremento de las cuotas mensuales de un 11% de media, y de un 14,6% enm las cuotas de alta y otras cuotas no recurrentes.
En el recurso, Aotec ha pedido la suspensión cautelar de la subida hasta la resolución de la Audiencia, a la vista del "enorme impacto" que asegura que va a generar este encarecimiento a los operadores competidores de Telefónica, según señala la asociación en un comunicado, en el que se queja de que el aumento de costes repercute directamente en la capacidad para competir del resto de compañías del mercado, en un contexto de años con precios a la baja, afectando a sus previsiones de negocio y cuentas de resultados.
Denuncia que la subida impacta en especial sobre los operadores en zonas rurales, dado que es necesario cubrir muchos más kilómetros de conducciones para llegar a una densidad de hogares reducida en comparación a los de cualquier barrio de una ciudad. La suspensión hasta que la demanda se haya resuelto es, por tanto, imprescindible para evitar el perjuicio a los operadores.
La asociación esgrime que la oferta MARCo de Telefónica "presenta numerosas ineficiencias que se han evidenciado a lo largo de años a través de los diversos conflictos y peticiones de modificación realizados por distintos operadores".
A juicio de Aotec, la CNMC "se ha precipitado al resolver el expediente porque es imprescindible, antes de realizar una modificación de precios, conocer el resultado de la revisión del mercado de infraestructuras, que fue iniciada hace unos meses por la Comisión, precisamente a propuesta de la asociación".
Argumenta que sin conocer el resultado de esa revisión, la resolución que ha aprobado la subida de precios carece de la motivación necesaria, ya que la CNMC no ha tenido en consideración que la revisión podría modificar las obligaciones del operador dominante.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
JRN/gja


