Dana

La patronal valenciana avisa de que una catástrofe puede "volver a pasar” y “alguien debe coger el mando”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valencia (CEV), Salvador Navarro, ha considerado que “tiene que haber un antes y un después” de la dana, pues una catástrofe como esa “va a volver a pasar” y “alguien tiene que coger el mando” entre las administraciones.

Navarro ha participado en una mesa redonda en el marco de la jornada ‘La reconstrucción tras la dana: el rol de la empresa,’ organizada por la Fundación Seres en la sede de CaixaBank en Madrid.

El presidente de los empresarios valencianos ha relatado que han pasado seis meses desde la emergencia y “aún hay gente en una situación complicada a nivel personal” y locales con las persianas renovadas pero vacíos, sin negocios, ha relatado. “Tiene que haber un antes y un después de esta situación” en cuanto a los protocolos de actuación ante una emergencia porque “esto va a volver a pasar”, ha advertido.

Navarro se ha mostrado muy crítico con la gestión de la dana por parte de la administración. Ha reconocido que los funcionarios del departamento de Transportes y de la Consejería de Infraestructuras actuaron a la perfección, mientras que no acudieron interventores del Estado a la zona, que dependen del Ministerio de Hacienda. Navarro lamentó que Hacienda “es el único Ministerio que no ha estado en el terreno” y “es el más importante”, ha lamentado. Como prueba de descoordinación entre administraciones, ha indicado que los ayuntamientos disponen de 1.700 millones de euros para la dana pero “no están preparados jurídicamente ni técnicamente para poder empezar a hacer licitaciones”.

También ha criticado que los políticos estén “haciendo una puja por trasladar quién es la primera que da la ayuda”. “Tienen que ser capaces de ponerse de acuerdo y alguien tiene que coger el mando, quien sea, esto puede volver a pasar”, ha reiterado.

En esta línea, ha reclamado “que se rebaje la crispación política, que haya negociaciones, que haya pactos” y que la política sea un instrumento “para ayudar, no para generar desafección”.

En la mesa también ha participado la presidenta de la patronal de las aseguradoras Unespa, Mirenchu del Valle, quien ha repasado las grandes cifras de impacto de la dana para el seguro. En total, se recibieron 450.000 reclamaciones por daños en la zona, 150.000 siniestros declarados a las aseguradoras.

Del Valle ha explicado que “una parte importante” de la población no está asegurada o suficientemente asegurada, de manera que ante catástrofes como la dana, lo que recibe por la protección del seguro no permite volver a la situación previa. “Aquí tenemos que hacer una enorme labor de concienciación a todos los niveles” y “verlo como una inversión”, ha pedido y ha planteado que los más vulnerables puedan acceder a productos más baratos con menos coberturas pero con acceso a la protección del Consorcio de Compensación de Seguros.

Precisamente en referencia a los vulnerables, la presidenta de Unespa ha repasado los acuerdos de su organización con asociaciones como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) o la guía de buenas prácticas en la suscripción de seguros de vida por parte de las personas con VIH consensuada con la Coordinadora estatal representativa del movimiento ciudadano de VIH y sida en España (Cesida). De manera análoga, Unespa está dialogando con las asociaciones que representan a las personas que han superado un cáncer.

En el acto también ha intervenido el presidente de Correos, Pedro Saura, quien ha reivindicado “la continuidad del servicio público” ante los ciberataques o la brecha de seguridad para las personas mayores. Saura ha defendido “la transformación de Correos ante el declive del sector postal” para “aprovechar esa red crítica y estratégica del conjunto del Estado para esa ventanilla única, que puede ser de enorme utilidad”.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2025
MMR/gja

Palabras clave