Donaciones

Las patronales del gran consumo y el tercer sector celebran la supresión del IVA aplicado a las donaciones de productos

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones empresariales que representan al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (ACES, Aecoc, Anged, Asedas, FIAB y Marcas de Restauración) y las organizaciones del tercer sector (World Vision) celebraron este lunes la aprobación en el Congreso de los Diputados de la disposición de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados que permite aplicar un IVA del 0% sobre las donaciones de productos a entidades sin fines lucrativos.

En un comunicado conjunto, las distintas organizaciones indicaron que “la aplicación del IVA, tal y como estaba previsto hasta ahora en la legislación española, suponía un freno a la donación de aquellos productos -incluidos los alimentos- que, por determinadas razones, quedaban fuera del circuito comercial y un obstáculo para minimizar los 138 millones de toneladas de residuos que se generan actualmente en España y que suponen un 4,3% del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”.

Por ello, estas organizaciones lideraron una iniciativa que, bajo el nombre de ‘Donar para cuidar el planeta’, perseguía la supresión del IVA de las donaciones de productos a través de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

“La eliminación del IVA aplicado a las donaciones de alimentos y productos no alimentarias sitúa a España en la misma senda de países de la Unión Europea como Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia o Polonia, y supone avanzar en la reducción de la generación de residuos y en la creación de un modelo de economía circular”, destacaron.

Asimismo, las patronales de la gran distribución y las organizaciones del tercer sector subrayaron que “la modificación evitará que muchas empresas, en especial las de menor tamaño, tengan que renunciar a donar bienes por resultarles económicamente gravoso, ya que en la situación actual las donaciones tributan un IVA que no se recupera posteriormente”.

Así, las asociaciones esperan “que el nuevo contexto normativo permita un incremento de las donaciones de productos y muestre las ventajas de impulsar un modelo de fiscalidad incentivador, especialmente en cuestiones sociales y medioambientales”.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2022
IPS/gja