Telecomunicaciones

Patuano (Cellnex) llama a compartir infraestructuras de telecomunicaciones para ser más eficientes

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, afirmó este viernes durante su intervención en la Junta General de Accionistas que es importante que se compartan infraestructuras en vez de crear infraestructuras redundantes para evitar la fragmentación y las ineficiencias e indicó que Europa debe crear un entorno industrial con "los más elevados estándares de calidad en la conectividad" que asegure la resiliencia de las redes y le permita recuperar el liderazgo de la telecomunicaciones

También indicó que Europa necesita una industria "fuerte" con campeones europeos respaldados y recordó que el 'Informe Letta' ya se recuerda la importancia de completar un mercado único digital, coordinar inversiones en infraestructuras digitales y aprovechar la conectividad como factor de cohesión.

Sobre Cellnex recordó que ha invertido 43.000 millones en infraestructuras en los infraestructuras en los últimos diez años -"nadie ha invertido tanto", señaló- mediante las cuales ha garantizado la conectividad de la ciudadanía.

Asimismo, afirmó que la compañía está "posicionada y preparada" para seguir creciendo y afirmó que van a centrar en sus esfuerzos en la eficiencia del capital, retornar al accionista y seleccionar cuidadosamente las nuevas oportunidades. "Somos más que una empresa de fusiones y adquisiciones, somos un negocio industrial", señaló.

También apuntó que la estrategia de inversión de Cellnex se centra en seis ámbitos: optimizar el uso de los activos, crear nuevas infraestructuras, densificar las redes, asegurar los activos, diversificación de activos y cuidado del medio ambiente.

INGRESOS

Sobre los resultados del año pasado, indicó que los ingresos crecieron un 7% -3.941 millones-, gracias al crecimiento en el sector fundamentalmente debido al negocio de las torres -6,7% más y 110.115 torres activas-. Además. indicó que España representa el 14,8% de los ingresos de la compañía.

También indicó que la compañía aumentó su Ebitda un 8% y pagó 560 millones de euros, además de reducir sus perdidas de manera considerable (solo perdió 28 millones). Respecto al Capex, señaló que este se situó en los 2.075 millones, un 53% sobre ingresos y un 87% sobre Ebitda. También indicó que las inversiones de mantenimiento fueron de 114 millones

Patuano también recordó que la empresa refinanciarse con éxito, emitiendo 750 millones y manteniendo su coste de deuda en el 2,2%. También redujo su ratio de deuda, pasado del 6,85 al 6,38

Respecto a los planes para el 2025, afirmó que en este año la compañía consolidará su modelo industrial, estabilizando su modelo y preparándose para emprender una fase basada en otorgar remuneración a los accionistas y aprovechar la era de la hiperconectividad.

CONSOLIDACIÓN

Por otra parte, el presidente de Cellnex, Óscar Fanjul, recordó que el año pasado recibieron el reconocimiento de 'Investor Grade' y señaló que tras una etapa caracterizada por las inversiones y las ampliaciones de capital -15.000 millones- la compañía entra ahora en una fase de consolidación en la que se centrará en negocios con la suficiente rentabilidad y posibilidades de crecimiento.

También señaló que emprenderán la devolución de capital en dividendos y recompra de acciones, a la vez que ejecutan un plan de crecimiento con una inversión de 5.000 millones en los próximos tres años -el 14 de enero el consejo aprobó un programa de recompra de acciones por 800 millones que será completado este mes-.

Sobre el Consejo, indicó que han acordado que el 20% de su retribución percibida este año será en acciones. Por último, quiso agradecer su labor a los tres consejeros que no renovarán su mandato -Pierre Blayau, Kate Holgate y María Luisa Guijarro- y saludó a Luis Mañás, quien se incorpara al consejo.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2025
ALC/gja