EL PECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA SUBIO UN 3,7% EN 1995

- En 10 años el precio de las viviendas se ha triplicado

- San Sebastián, Barcelona y Madrid, las ciudades más caras, con más de 240.000 pesetas por metro cuadrado construido

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio de la vivienda en España alcanzaba la cifra de 164.500 pesetas por metro cuadrado a finales del año 1995, lo que supone un incremento del 3,7% en relación con el año 1994, según manifestó hoy José de Pablo, presidente e la sociedad Tasaciones Hipotecarias, que ha presentado un informe sobre el comportamiento de la vivienda en todo el territorio español.

De Pablo calificó esta subida como "moderada", en la medida en que no logra siquiera superar el IPC, por lo que la plusvalía originada en 1995 en términos reales sería incluso negativa.

No ocurre lo mismo si se considera el precio de las viviendas desde 1985 hasta el presente año, periodo durante el cual el crecimiento de los precios de la vivienda en términos nuales medios ha sido del 11,7%.

Esto quiere decir que el crecimiento desde finales de 1985 hasta finales de 1995 del precio de la vivienda en España ha sido del 303,3%, o lo que es lo mismo, que una vivienda nueva hoy se vende a un precio tres veces superior al precio al que se vendía hace diez años.

Por otra parte, De Pablo indicó que el esfuerzo económico que una familia debe hacer para comprar una vivienda, medido como el número de veces que el precio de la vivienda representa sobre su renta nual, llegó a ser en 1989 de 5,2 veces. Sin embargo, este "esfuerzo" se redujo de 1989 a 1994, para llegar a 4,3 veces.

14.000 VIVIENDAS EN 'STOCK'

El estudio que ha realizado la sociedad Tasaciones Hipotecarias revela que el 'stock' de viviendas pendientes de venta en el conjunto del Estado español en este momento estaría en torno a las 140.000 unidades.

Sin embargo, las previsiones para 1996 son las de una ralentización de la actividad constructiva, aunque con un crecimiento todavía important de las viviendas, fundamentalmente de protección oficial (VPO). Sin embargo, la demanda no acompañará previsiblemente el crecimiento, por lo que el 'stock' de viviendas deberá crecer a lo largo de 1996.

Las elecciones generales que se celebrarán en el mes de marzo influirán también en el mercado inmobiliario, según indicó José de Pablo, puesto que comportarán un retraso en las decisiones tanto de los promotores como de los ciudadanos a la hora de la compra.

En este sentido, las previsiones de Taaciones Hipotecarias establecen una menor actividad en el sector inmobiliario en los seis primeros meses, que, sin embargo, y en función de los resultados, podrían recuperarse en los seis últimos meses del año, hasta alcanzar un nivel similar al de 1995.

El estudio concluye también que las ciudades con precios unitarios más altos en España son en primer lugar San Sebastián, seguida de Barcelona y Madrid, tres capitales que superan las 240.000 pesetas por metro cuadrado construido.

Por el contrari, las ciudades españolas más baratas son Teruel, Huesca, Castellón, Badajoz, Alicante, Albacete y Ciudad Real, que no llegan a alcanzar las 100.000 pesetas por metro cuadrado construido.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1996
J