LA RIOJA

PEDRO SANZ AFIRMA QUE LOS ASUNTOS PENDIENTES CON EL MINISTERIO DE CULTURA "SON FRUTO DE UNA CIERTA DEJADEZ"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, afirmó hoy que ciertas cuestiones que el Ministerio de Cultura tiene pendientes con La Rioja "son fruto de una cierta dejadez por parte del Ministerio en su día" y que "los asuntos se comenzaron pero luego se abandonaron, y esa es una muestra clara de que las cosas por ese camino no pueden ir".

"De ahí que hallamos planteado que el Gobierno de la Rioja puede ser un medio para gestionar determinadas cuestiones, bien por transferencia que contemple la financiación, bien incluso por una concesión", añadió Sanz tras reunirse con la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en la sede del Ministerio.

En la reunión se abordaron temas "sobre los que el Gobierno de España tiene muchas responsabilidades y también muchas deudas, sobre la posibilidad de que el Gobierno de La Rioja asuma las competencias en materia de museos y archivo y biblioteca".

Se trata de abrir una línea "de colaboración, de muestra clara de lealtad y de apuesta clara por lo que entenderíamos que gestionaríamos mejor los riojanos que lo que gestiona en estos momentos el Gobierno de España".

"El Museo (de La Rioja, situado en Logroño) lleva cinco años parado, estamos pendientes de que presenten los nuevos arquitectos los informes correspondientes, en la Biblioteca podrían hacerse determinadas obras y el Gobierno de La Rioja estaría dispuesto a negociar y asumir esas competencias y desbloquear la situación", añadió, por lo que "la ministra tiene que estudiarlo con más detalle".

Respecto al Instituto de Patrmonio histórico, en la reunión se abordaron la restauración de algunos retablos de la comunidad, un paquete de obras del llamado "1% cultural", la candidatura de Icnitas de Dinosaurio de la Península Ibérica a Patrimonio Mundial y la Escuela de Patrimonio de Nájera "que está cerrada", por lo que "la ministra ha tomado nota".

El presidente autonómico hizo hincapié en "el millón de euros comprometidos por el presidente del Gobierno para San Millán de la Cogolla, para la Fundación, y que sólo se cumplió en 2005, y la cantidad fue decreciendo después, para que hagan las gestiones oportunas para recuperar esa cantidad de dinero".

Sanz también se refirió al Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) con Fondos Feder de la UE por valor de 1.600.000 euros "que el Gobierno de España ya ha cobrado y que no han llegado a La Rioja" para que se realicen las gestiones oportunas ante el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Finalmente, respecto a las Glosas Emilianenses, afirmó que "pedimos siempre que estén en La Rioja, no como propiedad, sabemos que es muy difícil, aunque la propiedad debiera ser nuestra, sino en principio como custodia".

Sin embargo, "para ponérselo más fácil al Ministerio" plantean la posibilidad de que "en lugar de que estuvieran de forma permamente, que comenzásemos en el año 2010, que es año Jacobeo, de forma que durante unos meses pudieran estar en el propio Monasterio de San Millán de La Cogolla en las condiciones que la Real Academia de La Historia plantease para que finalmente se custodiaran" en dicho Monasterio.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
R