LA PELICULA "OBABA" DE MONTXO ARMENDARIZ COMPETIRA EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Montxo Armendáriz confirmó hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que su película "Obaba", una adaptación de la novela "Obaba Koak", del escritor guipuzcoano Bernardo Atxaga, estará en el Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará el próximo mes de septiembre.
Según explicó Armendáriz, esta adaptación supuso todo un reto desde que leyó la novela a finales de los años 80, cuando supo que era susceptible de ser llevada a la gran pantalla aunque no se le "ocurría la manera de realizarla".
De hecho, apuntó, "siempre ha estado como una posibilidad y casi como una frustración". La decisión se adoptó durante unas vacaciones, prosiguió el cineasta, cuando encontró la clave: "la forma de dar coherencia narrativa a esos relatos" y una unidad suficiente para desarrollar los 26 capítulos que conforman la obra, en uno.
En este sentido, Atxaga, el autor, se mostró muy satisfecho con el resultado y, especialmente, con la localización de ese lugar imaginario que es Obaba y que, para autor y director, se encuentra en Uztarroz, una pequeña localidad rodeada de bosque en el valle del Roncal (Navarra).
"Empezamos con muy buen pie", apostilló el escritor en relación con el lugar de rodaje, tras apuntar que su intervención en la elaboración del filme se ha limitado a "cambiar un nombre por otro" y dar el "adelante" al primer borrador de guión que recibió de Armendáriz.
A partir de ese momento, y en una postura que el cineasta definió como "coherente", Atxaga prefirió mantenerse al margen de rodajes y castings, evitando así "molestar o entrometerse".
Sin embargo, Armendáriz le atribuye un gran mérito a su participación y destaca la empatía creativa que ha marcado, en este sentido, sus relaciones.
Con un reparto encabezado por Pilar López de Ayala, Juan Diego Botto, Mercedes Sampietro y Eduard Fernández, el filme presenta el acercamiento a través del visor de una cámara de vídeo a la realidad de un mundo, el de Obaba, donde unas historias enlazan con otras construyendo una trama en que "soledad, violencia, e identidad personal y social" son los protagonistas.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2005
A