PENA DE MUERTE. EL SENADO PID LA SUSPENSION DE LAS EJECUCIONES EN TODO EL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó esta tarde por unanimidad una moción del PP que solicita la suspensión inmediata de las ejecuciones de las sentencias de muerte y la moratoria universal de las mismas en todos los países cuyas legislaciones contemplan la aplicación de esta modalidad de justicia.
La iniciativa parlamentaria, cuya autoría corresponde al PP, se hizo coincidir con la vista oral de la apelación presentada en elTribunal Supremo de Florida (Estados Unidos) por el ciudadano español Joaquín José Martínez, condenado a la silla eléctrica por el asesinato de dos personas.
En la moción se agrega que el Senado respaldará todas las iniciativas que en este sentido adopte la Unión Europea ante los organismos internacionales.
Todos los grupos parlamentarios coinciden en afirmar, de acuerdo con el texto de la moción, "que la abolición de la pena de muerte contribuye a realzar la dignidad humana y el desarrollo progrsivo de los derechos humanos".
De igual modo, se señala que la Comisión de Derechos Humanos, reunida el pasado mes de abril en Ginebra (Suiza), aprobó una resolución pidiendo a todos los estados que todavía mantienen la pena de muerte que suspendan las ejecuciones, con miras a su abolición definitiva.
En esa resolución, asimismo, se instaba a todos los países con pena de muerte en vigor a cumplir con las obligaciones contraidas en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, qu pide la abolición de la pena capital, así como a limitar progresivamente el número de delitos por los que se puede imponer una condena a muerte.
La senadora del PP y autora de la moción, Rosa Vindel, afirmó que la pena de muerte "es una violación del derecho fundamental a la vida y el homicidio premeditado de un preso con el fin de castigarlo".
Señaló que con la moción aprobada por la Cámara Alta se hace un llamamiento a la "dignidad del ser humano" y destacó que el hecho de ser aprobada en el da de hoy está vinculada a la situación del español Joaquín José Martínez "como una manifestación de nuestro rechazo por su condena a muerte". "Con esta iniciativa", agregó Vindel, "quizá no consigamos un mundo mejor pero a lo mejor sí más civilizado", concluyó.
Por su parte, el portavoz socialista de Justicia, José Antonio Martín Rite, recordó en su intervención que "no estamos ante un debate sobre la abolición de la pena de muerte, sino que tratamos de impulsar una moratoria sobre las condenas pendietes hoy de ser aplicadas".
"La posición abolicionista", enjuició, "es algo más que una simple opinión sobre una situación jurídica. No basta con la abolición: hay que caminar en la persecución de una abolición universal de la pena de muerte", dijo.
De igual modo, el senador de CiU Salvador Capdevila denunció el incumplimiento de la mayoría de los artículos contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada hace 50 años, uno de los cuales es el de la vida. Jon Gangoiti, senadr del PNV, subrayó que "el derecho a la vida es básico".
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1999
L