PENSIONES. LOBO (PP) ACUSA AL PSOE DE SEGUIR UTILIZANDO LAS PENSIONES COMO ARMA ARROJADIZA EN LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del PP Jaime Lobo declaró hoy a Servimedia que el "desmarque" del PSOE del consenso político en la reforma de las pensiones responde a que los socialistas "quieren seguir manteniendo las pensiones como un arma arrojadiza en campañas electorles".
A juicio de Lobo, lo que ha ocurrido es que el PSOE "no contaba con que un Gobierno de centro pudiera sacar adelante un proyecto como éste". Agregó que para el PSOE, el debate sobre la nueva ley de pensiones ha sido "muy difícil", porque "en sus enmiendas hacen planteamientos que podían perfectamente haber llevado a la práctica cuando eran Gobierno, y no lo hicieron".
Lobo, que ha sido el portavoz del PP en la Cámara Alta en la tramitación de la ley, cree que el "desmarque" del PSOE obedecea que "es un argumento que ellos quieren mantener en los períodos electorales. Ellos quieren seguir manteniendo las pensiones como una arma arrojadiza en campañas electorales, porque piensan que es una cosa exclusiva de la izquierda".
El diputado popular aseguró que, en contra de lo que dice el Partido Socialista, la separación de las fuentes de financiación "queda perfectamente clara" en la ley. Según Lobo, el proyecto de Ley de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social "respond perfectamente al 'Pacto de Toledo' y, sobre todo, a los acuerdos con los agentes sociales".
Lobo indicó que el PSOE basa su principal discrepancia, la de que no se separan claramente las fuentes de financiación de las prestaciones contributivas, que deben provenir de las cotizaciones sociales, de las no contributivas, que deben venir vía presupuestos, en una cuestión de términos semánticos.
APORTACIONES
Explicó que si se hubiese introducido el término "básicamente" en el artículo que hace refeencia a la financiaciónn de las prestaciones no contributivas, como propuso el PSOE, "hubiésemos cerrado la posibilidad a otras aportaciones a los recursos de la Seguridad Social, y con el término 'suficiente' están abiertos a otros ingresos que en este momento tiene la Seguridad Social y a las aportaciones que pudiera hacer el Estado".
Lobo apuntó, además, que "la suficiencia la tienen que dar los parlamentos en los Presupuestos Generales del Estado, porque no se puede olvidar que la Seguridad Sociales Estado también, y los presupuestos los hacen las cámaras. La suficiencia dependerá de lo que quieran los parlamentarios, nunca de que se ponga o se deje de poner en una ley".
Otro de los artículos a los que se opone el PSOE, que ha anunciado la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra él, es el que señala que las personas mayores de 65 años que sigan trabajando y tengan un accidente no tiene derecho a cobrar una pensión por invalidez, sino por jubilación, que es de menor cuantía. Lobo aseguró que este artículo no es inconstitucional, ya que "no supone ningún tipo de discriminación, como dice el PSOE", y afirmó que en ese tema "hemos hecho prácticamente una transcripción literal de los acuerdos con los sindicatos". Concluyó que, "si quieren correr el riesgo de presentar un recurso ante el Constitucional, están en su derecho".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1997
NLV