PER. OPTIMISMO SINDICAL ANTE LA REUNION PLENARIA CON EL GOBIERNO

- UGT y CCOO confían en que el Gobierno incluya las jornadas en obras públicas del PER para acceder al subsidio

- El Gobierno mantiene las 40 peonadas para acceder al subsidio, mientras que los sindicatos quieren 30 jornadas

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de las Federaciones del Campo y de la Tierra de CCOO y GT se han mostrado "optimistas" ante la reunión plenaria que mañana miercoles mantendrán con el director del Instituto Nacional de Empleo, Alberto Elordi, si bien no creen que se llegue a un acuerdo definitivo.

En declaraciones a Servimedia el secretario general de la Federacion del Campo de CCOO, José Fuentes, se mostró "optimista", tras la reunión que los representantes sindicales con el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, con el que "hubo consenso en las líneas prinipales".Rodriguez Ibarra se mostró partidario en que las peonadas incluidas en los proyectos de obras públicas del Plan de Empleo Rural, sean contabilizadas para tener derecho al subsidio de desempleo.

Esta es una de las reivindicaciones que más está centrando las convercaciones entre las partes y la que con más fuerza han solicitado las centrales, si bien los responsables de Trabajo prefieren no incluir dichas jornadas.

En este sentido, destacar que el Gobierno pretende que se trabajen más d 40 jornadas para acceder al seguro de paro, mientras que los sindicatos barajan una orquilla entre 20 y 30 peonadas, incluyendo las trabajadas en los proyectos de obras públicas.

Por su parte, el secretario de Organización de la Federación de la Tierra de UGT, Francisco Fernández, aseguró a esta agencia que esperan que se acepten las jornadas incluidas en el proyecto de Obras Públicas, ya que, "si no cambiaría la filosofía del PER. El PER dejaría de ser el PER. Nuestras argumentaciones les tiene que aler y creo que lo aceptarán", afirmó.

En opinión de Fernández, más optimista que la del responsable de CCOO, "se perdería la doble finalidad, establecida en el origen del Plan en 1984, de, por un lado que sean válidas las jornadas que se trabajan en el campo, y de redistribuir la renta para que haya inversiones en Andalucía y Extremadura", explicó.

CAMBIO DE ULTIMA HORA

La reunión de mañana iba a centrase en grupos de trabajo, pero ante la urgencia de llevar la ley al Parlamento por parte del obierno se ha convertido en plenaria para que se puedan tomar decisiones concretas.

Otras cuestiones como establecer el volúmen de inversión para el PER en 1995, la posibilidad de introducir el desempleo contributivo, como incentivo para trabajar más jornadas, incrementar el pago del subsidio a los mayores de 52 años y que se incluyan a los hijos menores de 16 años como miembros de la unidad familiar a efectos de tener más renta.

De momento, sindicatos y Administración han alcanzado acuerdos infomales en la creación de Plan especial de Empleo para las zonas más desprotegidas (Canarias y Aragón) y en la Formación Ocupacional de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1994
J