EL PERIODO 1990-1994, EL MAS SECO DEL SIGLO EN ALGUNAS ZONAS DE ANDALUCIA Y EXTREMADUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodo comprendido entre 1990 y 1994 ha sido el más seco del siglo en algunas zonas de Andalucía y Extremadura, según revela el informe sobre la sequía elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA).
Aunque la sequía afecta con especial incidencia desde los últimos cuatro años al cuadrante suroeste de la península, en algunos puntos, como Jaén y Badajoz, nunca se habían registrado este siglo tanta escasez de precipitaciones. El informe indica que, por el contrario, en las regiones del tercio norte peninsular, salvo Aragón y Navarra, los valores de la precipitación acumulada en el citado periodo alcanzan cotas próximas a las normales, si bien en Cataluña el año 1993-1994 fue muy seco.
En las comunidades de Valencia y Murcia, durante los dos primeros años del cuatrienio se produjeron precipitaciones en torno a los valores normales, pero los años 92-93 y 93-94 fueron secos, especialmente el último, con precipitaciones iferiores al 50 por ciento del valor medio, lo que le convierte en uno de los más secos del siglo en ambas regiones.
En Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Aragón, Navarra y Baleares, salvo núcleos aislados, la precipitación se mantuvo durante los cuatro años por debajo del valor normal, oscilando en conjunto entre el 60 y el 85 por ciento de los valores medios.
No obstante, analizando sólo Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, algunas zonas del valle medio dl Ebro y del sur de la Comunidad Valenciana, las precipitaciones se situaron entre el 50 y el 80 por ciento de los valores normales.
Respecto al actual año hidrológico, hasta el momento presenta unas características similares a los cuatro anteriores, ya que durante el otoño las precipitaciones fueron inferiores a los valores normales en la mitad sur y parte de Castilla y León.
En el cuadrante suroeste se encuentran por debajo del 75 por ciento de la media y en el sur de Extremadura y la mayor pare de Andalucía por debajo del 50 por ciento, alcanzándose el porcentaje mínimo en Málaga, donde sólo ha llovido el 25 por ciento del valor normal.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1995
GJA