Turismo

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros bajaron un 13,8% en marzo

MADRID
SERVIMEDIA

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 7,9 millones en marzo, con un descenso del 13,8% respecto al mismo mes del año pasado.

Según la encuesta publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones volvieron a bajar después de dos meses de crecimiento.

Las de los residentes bajaron un 40,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 6%. La estancia media fue de 4,4 pernoctaciones por viajero.

En los apartamentos, las pernoctaciones aumentaron un 2,8% en marzo por las de los no residentes, que crecieron un 12,9%, mientras que las de los residentes españoles bajaron un 24,7%.

El 80,2% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 27% del total, y Canarias fue el destino preferido, con más de 2,6 millones de pernoctaciones y un aumento del 9,7%.

En marzo se ocuparon el 34% de las plazas ofertadas, un 0,3% más que en el mismo mes de 2024, y en fin de semana la ocupación fue del 38%, 1,4% más.

En los campings, las pernoctaciones descendieron un 34,6% en marzo, con descenso de las de residentes (-56,7%) y las de no residentes (-6,5%).

El 62,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 36,2% del total, y la Comunidad Valenciana fue el destino preferido, con más de 670.000 pernoctaciones y un descenso del 18,4% en tasa anual.

Durante marzo se ocuparon el 38,8% de las parcelas ofertadas, un 6,9% menos en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 39,5%, con una disminución del 10,2%.

En los alojamientos de turismo rural, las pernoctaciones bajaron un 28,8% en el tercer mes del año. Las de residentes bajaron un 36% y las de no residentes lo hicieron un 3,1%.

Castilla y León fue el destino preferido, con más de 108.000 pernoctaciones, un 35,6% menos que en marzo de 2024.

Se ocuparon el 14,2% de las plazas, un 21,4% menos que en marzo de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 28,9%, con un descenso anual del 3,9%.

Por último, las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 31,2% en marzo. Las de residentes bajaron un 37,9% y las de no residentes un 23%. Comunidad de Madrid fue el destino más elegido, con más de 91.000 pernoctaciones.

La ocupación en los albergues alcanzó el 24,5% de las plazas, un 20,8% menos que en marzo de 2024.

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 3,9% en marzo respecto al mismo mes de 2024 y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) lo hizo un 7,6%. Por el contrario, descendieron los precios de los campings un 0,2%.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2025
MMR/gja