PESCA. LOS PESQUEROS DE TERRANOVA PIDEN UNA TERCERA PATRULLERA
-Llevan faenando 48 horas en calma tras los incidentes del pasado jueves
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pesqueros que faenan en Terranova consideran necesaria la presencia de una tercera patrullera española en las aguas internacionales, para garantizar que no serán agredidos por parte de las autoridades canadienses, dda la extensión del caladero que hace prácticamente imposible que pueda ser vigilado sólo por dos buques de la Armada, según explicó a Servimedia Manuel Pesqueiras, capitán del barco "José Antonio Nores", uno de los últimos que sufrieron los ataques de los canadienses.
Pesqueiras, que se felicitó por la llegada hoy de la segunda patrullera española, la "Centinela", que se sumará por el sur a la vigilancia que realiza la "Serviola" en el norte del caladero, dijo que como mínimo harían falta tres barcosespañoles, dado que el caladero es muy grande y la distancia que hay entre ambas patrulleras es de 840 millas "por lo que sería conveniente otra para que estuviera en medio".
"Las patrulleras españolas dentro de lo que pueden están colaborando con nosotros al cien por cien. Si no hacen más es porque no pueden", señaló el capitán, quien agregó que no hay que criticar a los comandantes de estas embarcaciones, "sino que tenemos que decir al Gobierno que mande dos o que mande tres".
Pesquerias dijo qe la situación en el caladero es desde hace casi 48 horas de tranquilidad aunque agregó que "los nervios aún siguen a flor de piel porque esta gente, de un momento por otro, puede surgir cualquier cosa".
CALMA
Explicó que desde el viernes por la tarde no han divisado a ninguna de las 3 patrulleras canadienses que permanecían en la zona ni han vuelto a ser sobrevolados por aviones de ese país, por lo que se preguntó "qué se estará cociendo".
A su juicio, esta calma puede ser consencuencia del avso dado por el comandante de la patrullera "Serviola" el pasado viernes por la noche a los responsables de la fragata canadiense "Toronto", que se encontraba en aguas jurisdicionales de Canadá, advirtiéndole "que no se toleraría más" que volvieran a repertirse los incidentes de días anteriores.
"No sé si el comandante del "Toronto" se lo comunicó a las patruleras canadienses o al Ministerio de Defensa canadiense, lo que sé es que a partir de ahí se han retirado y por aquí no se han visto más", señaló. Pesqueiras dijo que a pesar de que en los últimos incidentes las patrulleras canadienses le rompieron una de sus redes, pueden continuar faenando porque disponen de aparejos de reserva, aunque precisó que las pérdidas por esa acción fueron de 5 millones de pesetas a lo que hay que sumar las 9 horas que permanecieron sin poder pescar.
Agradeció toda la colaboración que están recibiendo los pesqueros "excepto a la 'oveja negra' de la Unión Europa, que son los británicos", por lo que propuso que "cundo venga la Corona Británica invitada a España hay que cerrarle las puertas".
PERRO
Respecto a las últimas informaciones que señalan que Canadá conocía que las artes de pesca de los españoles eran legales antes de iniciar los ataques, afirmó que "de un perro como es el ministro de pesca canadiense, hay que esperar todo. Lo que está es deshonrando a Canadá mismo y a los inspectores canadienses que vienen a inespeccionar a todos los barcos españoles" y recordó que de las 5.000 inspecciones realizadas sólo un barco infringió la normativa.
"Ellos lo único que trataban era de sacarnos a nosotros de aquí y luego ellos explotar esto y vender sus productos y poner el precio que creyeran conveniente, que no hubiera competencia", señaló.
Finalmente, tras indicar que a los pesqueros no les satisface la cuota fijada de 18.000 toneladas de fletán ya que supondrá que sólo puedan faenar la mitad de los barcos, se lamentó de la falta de soluciones por parte de la administración española. "Lo que no podemo nosotros es consentir que Canadá nos quiera dar una limosna y ellos hacerse dueños de las aguas internacionales, violando todos los derechos y leyes y amenazando con la fuerza de las armas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1995
S