PESCADORES DE HUELVA DENUNCIAN LA EXISTENCIA DE PESQUEROS ILEGALES EN ESPAÑA Y PORTUGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias cofradías de pescadores de la provincia de Huelva han reiterado sus denuncias sobre la existencia de un elevado número de embarcaciones que se dedican al marisqueo de la coquina, tanto en ls costas de España como de Portugal, de forma clandestina.
Esas embarcaciones, que pescan de forma ilegal al no contar con la correspondiente autorización de la Administración, practican la clandestinidad sobre todo por la negativa de sus propietarios a formalizar la situación, "para no tener que hacer frente a toda la serie de impuestos que el estar legalizadas conllevaría", según fuentes del sector pesquero.
Esas pequeñas embarcaciones, muchas de la cuales no reúnen las mínimas condiciones de sguridad laboral, tienen base en la práctica totalidad de puertos de la provincia, aunque son las procedentes de Ayamonte e Isla Cristina las que han originado más conflictos en los últimos meses, al faenar en zonas prohibidas.
Varios de esos pequeños barcos dedicados a la captura de la coquina fueron apresados en los últimos meses en las costas del Algarve (Portugal) por patrulleras lusas.
El alcalde de Ayamonte y diputado en el Parlamento andaluz, Isaías Pérez Saldaña, aseguró a Servimedia que bscar una solución a esa problemática no entra "dentro de sus competencias" y agregó que el problema "no es exclusivo de Ayamonte, sino de gran parte de la costa de Andalucía".
Esa situación, que persiste desde hace algunos años, se ha agravado últimamente, según los pescadores, al existir un mayor número de embarcaciones ilegales dedicadas a la captura de la coquina.
Según las cofradías de pescadores de la provincia de Huelva, además de los citados problemas, la actividad de estos barcos "está ocsionando daños de tipo económico a las embarcaciones legales, ya que al capturar aquellas la coquina, los caladeros quedan prácticamente agotados".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1992
C