Energía

Pimec cifra en más de 878 millones el impacto del apagón en las pymes catalanas

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de pymes catalanas Pimec cifró este miércoles en más de 878 millones de euros el impacto económico del apagón eléctrico del pasado 28 de abril en las pymes catalanas.

Así se desprende de una encuesta del Observatorio de la Pyme de Cataluña, el departamento de estudios de Pimec, que se basa en 898 respuestas válidas de 904 empresas encuestadas.

Según su tamaño y actividad, las pérdidas por empresa oscilan entre los 606 y los 25.818 euros, con una media global de 1.640 euros por empresa.

El 72,7% de las empresas declaró haber sufrido afectaciones directas a su actividad de forma total, mientras que un 22,5% lo hizo de forma parcial. El 59,2% acusó pérdidas de facturación, el 57,8% redujo la producción, un 13,3% sufrió averías en maquinaria y equipamiento, un 11,1% desechó mercancías y materias primas, y un 50,8% vio reducida su jornada laboral.

En cuanto a la movilidad, entre las pymes que vieron condicionada su actividad por problemas de desplazamiento o interrupciones logísticas, el 74,8% tuvo que finalizar anticipadamente la jornada laboral de sus trabajadores, el 42,2% no pudo realizar entregas a sus clientes y el 37,4% no recibió los abastecimientos previstos.

La encuesta también revela que, tanto las empresas como las administraciones, no estaban suficientemente preparadas, pues el 91,1% de las empresas que perdieron datos no disponían de copias de seguridad actualizadas o accesibles.

Las empresas reclaman una mejora sustancial de los canales de información, con comunicaciones más claras, ágiles y difundidas por múltiples vías, para garantizar la llegada oportuna de los mensajes. También subrayan la necesidad de establecer protocolos de actuación y mejorar la coordinación con las empresas suministradoras. Además, consideran imprescindible disponer de asistencia técnica especializada y ayudas específicas para facilitar la implantación de sistemas de resiliencia.

Por último, Pimec hace un conjunto de recomendaciones para preparar las empresas ante posibles apagones eléctricos futuros como instalar sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y generadores, desarrollar un Plan de Continuidad del Negocio (BCP) con protocolos claros y responsabilidades asignadas, utilizar almacenamiento en la nube, hacer copias de seguridad regulares, realizar simulacros periódicos y apagar equipos sensibles, entre otras.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2025
MMR/clc