PINOCHET. MATUTES ERA PARTIDARIO DE UBLICITAR EL INFORME MEDICO SOBRE PINOCHET, AUNQUE NIEGA QUE LO HAYA FILTRADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, afirmó hoy que desde el principio era partidario de que se hiciera público el contenido del informe médico sobre la salud del ex dictador chileno, Augusto Pinochet, aunque reiteró que ni él ni nadie de su departamento ha sido responsable de la filtración del mismo a los medios de comunicación.
Matutes hizo estas consideraciones durante la reda de prensa posterior al encuentro que mantuvo hoy con su homólogo de Bolivia, Javier Murillo de la Rocha, con quien suscribió distintos tratados y convenios de cooperación bilateral.
El ministro español aseguró que nadie de su departamento es responsable de que se hubieran conocido en la prensa los detalles sobre la incapacidad mental del senador chileno y reiteró que en este proceso, desde que le fue remitido el informe por parte del Gobierno británico, "el Ministerio de Asuntos Exteriores ha cumpido estrictamente sus obligaciones".
No obstante, agregó a esa afirmación el siguiente comentario: "Yo, al igual que todos ustedes, por cierto, he estado a favor de la publicidad de estos informes médicos, pero desde luego no a través de filtraciones".
"Siempre he estado en contra de las filtraciones", prosiguió, "de ésta del informe y de las que se han producido antes que, han sido muchas, a lo largo del proceso".
Sobre este particular, apuntó: "Observo, en cambio, que algún medio que se habeneficiado sistemáticamente de las filtraciones anteriores se rasga la vestiduras si en una ocasión la filtración no les beneficia a ellos".
Tras concluir sus comentarios personales respecto al incidente de la filtración, explicó que en el día de ayer comunicó al Gobierno británico -que había preguntado por esta cuestión a instancias de la Fiscalía de ese país- que su departamento no había sido responsable de la filtración. Asimismo, informó de la respuesta que en el mismo sentido había realizado porescrito el magistrado Baltasar Garzón.
En relación con el contenido del informe médico, que pone en entredicho la salud mental del general golpista, enjuició que "es concluyente, rotundo y sin fisuras al pronunciarse sobre la incapacidad del general Pinochet de afrontar un juicio".
No obstante, de la resolución del Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales, subrayó "que lo más importante, para mí, es que excluye la posibilidad de otros informes médicos, como habían solicitado algunos".
"Además" dijo, "pone definitivamente el caso en manos del ministro del Interior británico, Jack Straw, lo que prueba lo acertado de nuestra posición desde el principio de no recurrir su decisión, por inútil, porque no podía prosperar y porque hubiera deteriorado de un modo muy serio las relaciones de España con Chile y con muchas repúblicas iberoamericanas".
RIDICULO
En este sentido, añadió que "no recurriendo esta sentencia hemos evitado hacer el ridículo y perder credibilidad ante la opinión pública interacional y muy especialmente ante la comunidad iberoamericana".
"Aquéllos que nos acusan de hacer el ridículo por no recurrir", apuntó, "no sólo están haciéndolo ellos (el ridículo), y al final los hechos lo demostrarán, sino que hubieran deseado arrastrar al Gobierno español al ridículo que están haciendo (ellos), probablemente, para reprochárnoslo, antes o después".
En otro orden de cosas, preguntado por si España estaría presente en el hipotético procedimiento judicial que se incoaría en Chile ontra Pinochet, en el caso de que éste fuera liberado por el Gobierno británico, señaló que "esa es una decisión que corresponde tomar a las autoridades judiciales".
Agregó que, "de ser interesante para las autoridades judiciales españolas, puedo dar fe de la disposición abierta del Gobierno chileno para intentar instrumentar esas actuaciones".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
L