PINOCHET. EL PDNI QUIERE QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDEN LA INICIATIUVA DE GARZON CONTRA PINOCHET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueva Izquierda va a presentar mociones institucionales en los distintos parlamentos y en los ayuntamientos en los que tiene presencia, con la intención de que san aprobadas por unanimidad, si es posible, sobre el "caso Pinochet", según manifestó a Servimedia Diego López Garrido, secretario general del PDNI. "Queremos que sea algo muy colectivo de los democrátas", afirmó.
En esas mociones se va a expresar la satisfacción por la iniciativa del juez Garzón contra Pinochet, el respaldo a la misma e instar al Gobierno a que se limite a tramitar dentro de plazo lo que los jueces le pidan.
En opinión de Diego López Garrido, las declaraciones del presidente chieno, Eduardo Frei, "son un intento de politización del asunto, cuando "éste no es un asunto político, sino estrictamente judicial y de aplicación de la justicia universal".
"Chile no lo juzgó y dictó una ley de amnistía y, por tanto, tiene que intervenir la comunidad internacional. Cuando un país donde se producen los hechos no juzga, interviene la ley internacional que permite que España o cualquier otro país persiga estos delitos para que no queden impunes", agregó López Garrido.
En su opinión,el Gobierno español, en primer lugar, "le debería decir algo a la Fiscalía, que está obstaculizando sistemáticamente desde un principio este tema dando una impresión de parcialidad extraordinaria y, en segundo lugar, simplemente limitarse a tramitar las extradiciones que se le pidan".
En este sentido, López Garrido manifestó que "salvo un caso anecdótico de alguien que no se le quiso extraditar porque costaba más el viaje que lo que tenía que pagar, no hay precedentes de extradiciones activas que el Gbierno español haya denegado. Todas se tramitan".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1998
J