PIQUE DISPUESTO A ELMINAR EL IMPUESTO DE MATRICULACION EN ESTA LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Josep Piqué, mostró hoy su disposición a eliminar el Impuesto de Matriculación en esta legislatura, petición realizada por los fabricantes de vehículos reunidos en el "V Encuentro del sector de la automoción", que se celebra hoy en Madrid y que ha organizado "Cinco Días", Coopers & Lybrand" y "Winterthur"
Tras inaugurar este encuentro, el titular de Industria señaló que la petición del sector de automoción es "muy comprensible y legítima y lo plantean en términos muy razonabes, una legislatura".
Agregó que en este plazo "nos da tiempo para ver si es posible acompasar este deseo del sector que tiene una base de razón innegable con el gran objetivo de cumplir los criterios de convergencia de Maastricht".
"Yo creo", añadió Piqué, "que si hacemos bien las cosas en la primera parte de la legislatura, probablemente sea un tema" -la eliminación del Impuesto de Matriculación- "que puede ponerse encima de la mesa a medio plazo".
Sin embargo, el ministro fue más reacio ala puesta en marcha de un posible tercer Plan Renove. Explicó que todavía hay que analizar "a fondo" los efectos de los planes anteriores y aseguró que dichos proyectos no deben generalizarse sino que deben utilizarse como medidas de choque.
Durante la inauguración de estas jornadas el presidente de la patronal de fabricantes de coches (ANFAC), Carlos Espinosa de los Monteros, pidió al nuevo Gobierno, además de la eliminación del Impuesto de Matriculación y nuevos planes renove, una rebaja de la imposción fiscal sobre los combustibles de automoción y mayor apoyo a la Formación Profesional en el sector.
Asimismo reclamó un reforzamiento de las ITV (Inspecciones Técnicas de Vehiculos) y la exigencia de su cumplimiento porque dijo que hay un millón de coches que deberían pasarla y no lo han hecho, así como un nuevo sistema de matriculación que elimine los indicativos provinciales, un Plan Nacional de Reciclado de Vehículos y más rigor en las estadísticas sobre ventas de coches que elabora la Direcció General de Tráfico.
Espinosa de los Monteros indicó que estos temas deben abordarse "sin prisa, pero sin pausa", en esta legislatura. A su juicio, en el año 2.000 sólo debe gravar al turismo el IVA que, según sus cálculos, deberá subir hasta el 18%, para reducir el déficit público.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1996
N