PLAN DE EMPLEO. LOS SINDICATOS VEN DIFICULTADES PARA APOYAR EL PLAN DE 1998
- Todo apunta a que no apoyarán el plan, a la vista de los primeros contctos con el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT ven "dificil" que ambas centrales sindicales apoyen el Plan de Empleo para 1999 que tiene preparado el Gobierno, a la vista de los primeros contactos con el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que han tenido lugar esta mañana.
Según los sindicatos, durante la primera reunión sobre esta cuestión, el Gobierno se limitó a presentar los resultados del Plan de Empleo de 1998, que no contó con el respaldo de las centrales. A la vista de los datos, CCOO y UGT calificaron los resultados como "vagos" y "virtuales", ya que refieren únicamente las actuaciones efectuadas en materia de empleo, pero no concretizan el número de parados que se beneficiaron de las mismas.
La secretaria de empleo de CCOO, Lola Liceras, acusó al ministerio de presentar el resultado del plan de 1998 "tarde y mal", ya que debe ser entregado por el Gobierno ante la Comisión Europea antes del próximo 31 de mayo.
Criticó al Ejecutivo por no habe creado el grupo de trabajo conjunto -previsto por el propio plan-, para su seguimiento y aseguró que las previsiones han fallado especialmente en relación con el apoyo al empleo femenino.
MUJER
Recordó que durante 1998 estaba previsto que seis de cada diez acciones para el empleo fueran recibidas por mujeres, y se "ha quedado en un 52 por ciento", criticó Liceras.
Finalmente, apuntó que aunque las mujeres han recibido mejoras en formación y orientación para la búsqueda de trabajo, han sido mens las que han podido acceder al empleo y también menos que los hombres, las que han accedido a formación por medio de escuelas taller y talleres de empleo.
Por parte de UGT, el miembro de la Ejecutiva de este sindicato, Jesús Pérez, calificó los datos del plan de empleo de 1998 como "realidad virtual, confusos, vagos y abstractos", por no referir concretamente el número de beneficiarios del mismo.
Además, acusó al Gobierno de limitar las actividades realizadas durante 1998 "únicamente" a cumplir as directrices de Bruselas, para presentar los resultados en el próximo mes de mayo.
Estas declaraciones apuntan a que los sindicatos no apoyarán el nuevo plan de empleo para 1999, que entrará en vigor en mayo, como tampoco apoyaron el de 1998.
Por su parte, los representantes de la patronal que se reunieron ayer con miembros del ministerio, se mostraron "satisfechos" con la actuación del Plan de Empleo de 1998 e hicieron pública su confianza en el correcto funcionamiento y aplicación del de 1999
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1999
C