Gaza
El plan de Netanyahu para controlar Gaza lleva a Alemania a suspender la exportación de armas a Israel

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobierno alemán anunció este viernes la suspensión de la exportación de armas susceptibles de ser empleadas por Israel en la Franja de Gaza, tras la decisión anunciada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ampliar la operación militar en la zona, con el objetivo de tomar el control de la ciudad de Gaza.
El gabinete de seguridad israelí dio luz verde a la operación para hacerse con el control total de la ciudad de Gaza, después de que Netanyahu asegurase, poco antes, que Tel Aviv intentaría ocupar ese territorio. Según fuentes citadas por medios locales, tres cuartas partes del enclave palestino estarían ya bajo control israelí.
En respuesta a la decisión de Israel, el canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), aseguró en un comunicado que a Alemania le resulta "cada vez más difícil ver" que la operación militar israelí en la zona esté sirviendo a los objetivos iniciales para los cuales fue concebida: la defensa del Estado hebreo frente al grupo terrorista Hamás y la liberación de los rehenes israelíes en poder de esa organización.
"En estas circunstancias, el gobierno alemán no aprobará ninguna exportación de material militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso", subrayó Merz.
Por otra parte, Merz instó a Israel a "seguir mejorando la situación humanitaria en Gaza de forma integral y sostenible", al tiempo que admitió que se han dado algunos "pasos positivos" después de que los países de la Unión Europea (UE) redoblaran la presión sobre Tel Aviv.
Es la primera vez que el gobierno alemán impone oficialmente sanciones a Israel desde el inicio de la operación militar de Tel Aviv en la Franja de Gaza en octubre de 2023, tras los atentados terroristas de Hamás.
Antes de la decisión anunciada este viernes, Berlín mantenía una postura de cautela, evitando una condena explícita a Israel, una moderación vinculada a la responsabilidad histórica del país europeo en el Holocausto, durante la Segunda Guerra mundial.
Berlín ha rechazado hasta la fecha apoyar sanciones europeas contra Tel Aviv, incluida la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel.
RUPTURA DE UN TABÚ
Alemania es el segundo mayor proveedor de armamento pesado a Israel, por detrás de Estados Unidos.
Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri), las armas alemanas representaron un tercio del total de importaciones de armas por parte de Israel entre 2020 y 2024.
Entre octubre de 2023 y mayo de 2025, Alemania dio luz verde a la exportación a Israel de armas y equipo militar por valor de 485,1 millones de euros, según reveló recientemente el ministerio alemán de Economía, en respuesta a una petición de la oposición.
La mayor parte de las exportaciones de armas alemanas antes de ese período fueron destinadas sobre todo a la defensa marítima. Las fragatas representaron alrededor del 81%, y los torpedos fueron un 10% de las entregas totales entre 2019 y 2023.
Alemania también exportó a Israel motores para vehículos blindados, y algunas fragatas de factura germana se desplegaron en la guerra de Gaza. Por ello, según algunos analistas, la decisión anunciada este viernes por Berlín tiene sobre todo un carácter simbólico. A pesar de ello, supone romper un viejo tabú para Berlín.
Cuando el pasado mes de octubre surgieron rumores que apuntaban a la posible suspensión de la exportación de armas alemanas a Israel, Merz, entonces líder de la oposición, criticó la posible medida, y se refirió a ella como a una "grieta en la solidaridad" alemana con Tel Aviv. La situación de crisis humanitaria ha llevado al cambio histórico de posición.
No obstante, Merz recibió este viernes el apoyo de su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D). El vicecanciller, Lars Klingbeil (SPD), calificó la medida de "decisión acertada".
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2025
MGN/clc