Agricultura

Planas cree que se podrá “asegurar” el abastecimiento de aceite de oliva y que si lloviera los precios “caerían en picado”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, señaló este jueves que con el stock de aceite de oliva existente y algunas exportaciones que se realicen se podrá “asegurar” el abastecimiento en España, al tiempo que reconoció el problema de “precios altos” que, a su juicio, “caerían en picado” si empezara a llover.

“Si ahora empezara a llover intensamente cuatro semanas, automáticamente los precios caerían en picado”, declaró Planas en una entrevista en la SER recogida por Servimedia, en la que resaltó que el mercado está regulado por “la ley de la oferta y la demanda” y hay “campañas de mucha producción y precios bajos y campañas de baja producción y precios altos”.

En este sentido, atribuyó la baja producción de aceite de oliva de las últimas campañas a la sequía que sufre España y lamentó que el precio del aceite de oliva se sitúe “por encima de las posibilidades adquisitivas de la familia media española”.

Con todo, el ministro explicó que el impacto del elevado precio del aceite de oliva es “muy limitado” para los hogares, ya que supone una pequeña parte del gasto de la cesta de la compra. Eso sí, incidió en que “lo razonable sería un precio que consiguiera retribuir justamente” al sector pero que “fuera asequible para las familias”.

Además, reconoció que es “un problema” que “no tiene una solución administrativa o política” e insistió en la importancia de que llueva para que bajen los precios mediante el aumento de la producción.

También informó de que existía en junio un stock de aceite de oliva de unas 455.000 toneladas que se irá reduciendo hasta la próxima campaña, en la que dijo que no se puede saber cómo será la producción. “No soy adivino”, ironizó.

Por otra parte, el ministro enumeró las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno para apoyar a los agricultores y ganaderos ante la actual sequía, así como para paliar las consecuencias de la pandemia, de la guerra en Ucrania o del alza de precios energéticos.

Finalmente, el ministro mostró su satisfacción por el hecho de que durante este fin de semana Córdoba vaya a ser “la capital de la agricultura” europea, al acoger un encuentro de ministros del sector de los países de la UE.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2023
DMM/clc