Alimentación

Planas responde a Yolanda Díaz que “nadie” puede “fijar o indicar precios a la distribución”

- Insta a que "cada eslabón de la cadena asuma su responsabilidad" sobre el incremento de precios

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, indicó este viernes que “nadie tiene en su mano, ni desde un punto de vista del sentido común ni de la ley, la posibilidad de fijar o indicar precios a la distribución” y apuntó que las bajadas en la alimentación corresponden a “decisiones empresariales autónomas”.

Así lo señaló en una entrevista concedida a Aragón Televisión recogida por Servimedia en la que fue preguntado por la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de alcanzar un acuerdo con las empresas de distribución y consumidores para establecer unos precios máximos en alimentos básicos.

Planas pidió que “cada eslabón de la cadena asuma su responsabilidad y que seamos conscientes de que un incremento de precios excesivo sobre los ciudadanos afecta a su condición de vida” y realizó “una llamada a la responsabilidad de toda la cadena y especialmente a la distribución”.

No obstante, indicó que es una cuestión que “tiene que hacerse de acuerdo con las reglas de funcionamiento de la sociedad, del mercado y de la Unión Europea (UE)” y subrayó que “ese es el punto de sentido común en relación con esta cuestión”.

El ministro de Agricultura detalló que la alimentación supone “entre el 15 y el 20 % de la cesta de compra de nuestro país” y aseveró que los incrementos “no provienen de España” sino que se deben a “encarecimientos del gasóleo, de la energía o bien de las materias primas o fertilizantes”.

Planas subrayó que hay “una posición” del Ejecutivo, que es “estar al lado de los ciudadanos y de quien ve afectada a su capacidad de compra” e insistió que están “instando a la distribución y a todos los elementos de la cadena a que tomen medidas para limitar ese incremento de precios”.

No en vano, reiteró su “mayor preocupación” es que la cadena de alimentación “funcione bien” y, para ello, “hace falta que cada uno tenga su margen de rentabilidad”. En este sentido, subrayó que, tanto como durante la pandemia como ahora “no hay falta de ningún alimento ni de una bebida en los lineales de nuestros supermercados”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2022
JMS/mjg