Infancia
La Plataforma de Infancia exige la prohibición de la publicidad de alimentos no saludables dirigida a menores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Infancia exigió este jueves que se prohíba la publicidad de alimentos no saludables dirigida a menores de edad para evitar que este tipo de anuncios lleguen “masivamente” a los chavales.
Lo hizo en un comunicado en el que recogió unas declaraciones de su director, Ricardo Ibarra, quien denunció que “más del 80% de los anuncios de alimentos que ven (los menores) son de productos poco saludables, y esta exposición tiene un impacto directo en sus hábitos de consumo y en su salud”.
En ese sentido, apuntó que pese a las evidencias existentes, “hoy en día este tipo de publicidad se rige únicamente por un código voluntario que no funciona”.
Aprovechando el lanzamiento de su campaña ‘#PubliConCoco’, la Plataforma de Infancia reclamó “la aprobación urgente de una regulación eficaz que prohíba toda publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a la infancia y la adolescencia”.
Esta entidad consideró que la situación resulta “especialmente grave” en las familias con menos ingresos, en las que el consumo de refrescos azucarados se multiplica por ocho en comparación con el resto de los hogares.
Del mismo modo, el porcentaje de los menores con obesidad se duplica en contextos de pobreza, frente a los hogares con mayores ingresos (23,7% frente al 10,5%).
Ante esta situación, Ricardo Ibarra reiteró la necesidad de “prohibir esta publicidad hasta los 18 años, aprobar una norma de obligado cumplimiento que sustituya al código voluntario, establecer un régimen sancionador que garantice su cumplimiento, como ya han hecho otros países europeos, y ampliar la definición legal para incluir todas las técnicas de marketing”.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
MST/gja