Salud
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes celebra mañana en Valencia su IX Congreso POP
- El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, intervendrá en la clausura con un discurso institucional

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará mañana jueves desde las 9.30 horas en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes.
La Plataforma ha fijado como temas de debate el impacto en equidad y acceso de los cambios normativos sobre la ley de medicamentos y la evaluación de tecnologías sanitarias; la transformación del sistema a través de la digitalización, los datos y la inteligencia artificial; un enfoque integral sobre la salud infantil, desde la sanidad, la protección social y los derechos; y la promoción de la salud comunitaria desde el ámbito local, con iniciativas en colaboración con ayuntamientos.
Está previsto que más de 300 personas asistan a este IX Congreso de la POP entre pacientes, familiares, asociaciones, gestores del sistema sanitario, altos cargos de las administraciones públicas, empresas del sector de la salud, investigadores y medios de comunicación, entre otras.
El proceso de inscripción para asistir presencialmente en Valencia a este IX Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes permanece abierto a través de la web ‘https://congreso.plataformadepacientes.org/inscríbete'.
INAUGURACIÓN
La inauguración arrancará a las 9.30 horas en el Caixa Fórum de Valencia con las intervenciones de la presidenta de la POP, Carina Escobar; la secretaria general de Fundación ONCE, Virginia Carcedo; la directora general de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación de la Generalitat Valenciana, Julia Calabuig; y el concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero.
A continuación, una mesa redonda sobre digitalización e innovación abordará cómo mejorar la atención sanitaria. En ella se encontrarán el director general de la POP, Pedro Carrascal; el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz; la directora de Innovación de EIT Health Spain, Cristina Bescos; el cofundador de Pedict By, Francisco Lupiáñez-Villanueva; y Julia Calabuig.
Otra mesa sobre protección y derechos sociales en la salud infantil reunirá al vicepresidente segundo de la POP, Manuel Arellano; a la presidenta de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España, Lucía Expósito; a la presidenta Federación Española de Familias con Cáncer Infantil, Verónica Ortiz; y al vicepresidente de la Federación Española de Diabetes, Juantxo Remón Virto.
La mejora de la estrategia en la atención a los pacientes con patologías crónicas será uno de los temas principales con un gran coloquio que moderará el director de Alcer, Juan Carlos Julián, y que contará con las intervenciones de la vocal de Relaciones Institucionales y RSC del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, Candelaria Almenar; la consejera técnica de la Subdirección de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio; la presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Montserrat Chimeno; el representante de la Asociación de Enfermería Comunitaria Roger Macip; y la subdirectora de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Junta de Andalucía, Susana Rodríguez.
Antes de la pausa para el almuerzo, habrá dos debates más. Por un lado, una charla sobre equidad y acceso en el nuevo escenario sanitario con el presidente de la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), Juan Antonio Da Silva; la coordinadora del Área de IPT y ETS en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), Ana Rossignoli; el vocal de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, José Miguel Láinez; y el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez.
Por otro lado, en otro panel se expondrán ejemplos concretos de innovación en salud que ya están marcando la diferencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes y aportar valor al sistema sanitario. Aquí tomarán la palabra Rita Perales, responsable de comunicación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP); María Cejas, project leader de Preciseu en Biocat; Salomé Matoses, directora Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia; y Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III.
Por la tarde, a las 15.30 horas se abrirá un espacio de debate con pacientes y profesionales para reflexionar sobre las prioridades y estrategias necesarias para lograr un sistema sanitario más justo, accesible e innovador. Moderado por la directora de Negocio del Área Salud de Unidad Editorial, Chary Serrano; intervendrán la directora general de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación de la Generalitat Valenciana, Julia Calabuig; la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar; la directora de Transformación en Salud del Gobierno Vasco, Inés Gallego; y el subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación del Servicio de Salud de las Islas Baleares, Gabriel Rojo.
A continuación se analizarán iniciativas locales de salud comunitaria con la tesorera de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y de la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa), Inés Losa; la tesorera del Consejo General Colegios Farmacéuticos, Rita de la Plaza; la presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Remedios Martín; la presidenta de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (Faecap), Esther Nieto; y el presidente de la Asociación Española de Afectador de Cáncer de Pulmón, Bernard Gaspar.
A las 17 horas está previsto que arranque la sesión de clausura con el discurso de balance de la presidenta de la POP, Carina Escobar; y la intervención institucional del secretario de Estado de Sanidad del Gobierno de España, Javier Padilla.
El evento cuenta con la colaboración de empresas del sector y entidades como Abbvie, Amgen, Angelini Pharma, Astellas, AstraZeneca, Bayer, Biogen, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Chiesi, CSL Vifor, Daiichi- Sankyo, Fundación La Caixa, Fundación ONCE, GSK, Incyte, Johnson & Johnson, Lilly, Grupo Menarini, Merck, Novartis, Novo Nordisk, Pfizer, Roche, Sanofi, Takeda y UCB.
Además, las entidades que integran la POP están llamadas a reunirse este miércoles en la víspera del congreso en Valencia para celebrar un encuentro privado que incluye varios talleres y formaciones destinados expresamente a los pacientes y sus entornos familiares.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
PAI