Apagón

El PNV asegura que Bolaños llamó para pedir su “colaboración para atajar los bulos” sobre apagón

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV aseguró este miércoles que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, llamó para pedir su “colaboración para atajar los bulos” sobre el apagón eléctrico, además de comunicarles “la poca información que tenían” hasta ese momento.

La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, afirmó, en su intervención durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, que esa sesión debería “haberse producido antes”.

Destacó que la certeza en un sistema “tan complejo” como el eléctrico es imposible, pero que el Gobierno tendría que dar más certidumbres para que “la desinformación y los bulos no generen el caldo de cultivo" contra las instituciones.

Vaquero reconoció la rapidez de actuación del Gobierno de Sánchez y que el comportamiento ciudadano y de las instituciones fue “decisivo” para que las incidencias fueran “prácticamente nulas”.

Recalcó que, aunque la investigación que lleva a cabo el Comité Técnico de la Red Europea sigue en curso, se necesita rapidez porque durante el lapso de tiempo entre el día del apagón hasta que se conocen sus causas, quienes buscan desinformar “aprovechan para colar su hipótesis”.

Subrayó que es necesario modificar la ley del sector eléctrico para facilitar una conexión que “la ley no permite", y afirmó en ese sentido que la solución es una empresa pública de energía.

PLANTEAMIENTOS “FILOSÓFICOS Y ETÉREOS”

La portavoz destacó que el futuro del país se encuentra en las energías renovables, pero que lo que se necesita ahora “es una combinación de fuentes”, es decir, “un mix energético que aporte seguridad al suministro”. Añadió que “no valen planteamientos filosóficos y etéreos”, sino que se necesitan soluciones que el PNV ya planteó.

Por otro lado, en cuanto al gasto en defensa anunciado por Sánchez el 22 de abril, la dirigente del PNV dijo que el presidente tiene que dar explicaciones porque “tendrá que quedar claro en qué va a invertir España” y una inversión de 10.400 millones de euros necesita “mayor concreción y explicación”.

Vaquero aseguró que el debate es “incómodo”, pero que la seguridad, la defensa y los sistemas energéticos son temas que “urge abordar” ya que su importancia radica en que España “se juega el futuro”.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
AGC/clc