PRESUPUESTOS

PNV Y BNG ALCANZAN IN EXTREMIS ACUERDOS CON EL PSOE Y NO PIDEN LA RETIRADA DEL PROYECTO DE LEY DEL GOBIERNO - PP, CiU, UPyD, Coalición Canaria y el grupo formado por IU-ICV y ERC presentan enmiendas de totalidad

MADRID
SERVIMEDIA

PNV y BNG decidieron hoy finalmente no pedir la retirada del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, tras las negociaciones mantenidas hasta el último momento con el PSOE antes de que concluyera, a las dos en punto de esta tarde, el plazo para registrar las enmiendas a la totalidad.

Las dos formaciones nacionalistas han alcanzado sendos principios de acuerdo con el grupo que sustenta al Gobierno, cuyos detalles aún se están perfilando, tal y como explicaron a Servimedia fuentes de estos partidos.

El Partido Popular, CiU, el grupo parlamentario formado por IU-ICV y ERC, UPyD, y Coalición Canaria, han registrado enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 elaborados por el Gobierno.

Las enmiendas se debatirán en el debate de totalidad que comenzará en el Pleno del Congreso de los Diputados el próximo martes, aunque las distintas formaciones podrán retirarlas en los días previos o decidir no someterlas a votación en el último momento, por lo que aún se producirán negociaciones con el Grupo Socialista.

El portavoz de Economía del PP, Cristobal Montoro, justifició la presentación de la enmienda a la totalidad en que estas cuentas van a traer "más paro" y no son los Presupuestos que require la economia española en momentos de "auténtica emergencia nacional".

Además, el PP aprovechó la presentación de su enmienda para advertir a los posibles apoyos del Gobierno en la aprobación de la cuentas para 2009 que "quien respalde estos Presupuestos será cómplice del aumento del paro" el año próximo.

En ese sentido, hizo una referencia explícita al PNV y a los diputados de Unión del Pueblo Navarro, a los que alertó de que una abstención será tanto como votar a favor del proyecto del Gobierno, puesto que permitirá que los Prespuestos salgan adelante.

"SIN PERSPECTIVA"

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, considera que se trata de un Presupuesto "sin perspectiva o con perspectivas irreales", porque "nunca han tenido visos de credibilidad, pero en las últimas semanas ha quedado superado y destrozado por la propia necesidad y prioridad de actuar contra la crisis".

Además, significan "una continuidad en las políticas de gasto", incumplen el mandato de la cámara del 17 de septiembre, cuando se aprobó por unanimidad una moción que instaba al Gobierno a presentar, junto al proyecto presupuestario, un análisis de las previsiones del Gobierno y sus propuestas frente a la crisis para afrontar el nuevo ciclo económico.

En cuanto a la posibilidad de retirar esta enmienda a la totalidad antes de la votación en el Pleno de la Cámara Baja, Duran explicó que sólo podría darse en el supuesto de que se presentaran esas medidas económicas y contemplasen la financiación de las comunidades autónomas y corporaciones locales.

Los portavoces de ERC, IU e ICV también han registrado una enmienda a la totalidad conjunta contra un proyecto que consideran "un cheque en blanco" a unas cuentas "sin credibilidad", "injustas" y que exigen a las comunidades autónomas una auteridad que el Estado no se aplica.

PRIORIDADES "ERRÓNEAS"

El portavoz de ERC, Joan Ridao, criticó las "prioridades erróneas" del proyecto del Gobierno que desatiende las políticas activas de empleo y las inversiones en educación e innovación, al tiempo que el gasto social en dependencia o inmigración sólo supone el 14 por ciento de lo previsto en el capítulo de gasto social.

Ridao insistió en que Solbes no incluye en su proyecto medidas estructurales de reactivación económica y "una vez más nos deja a oscuras" en materia de financiación autonómica y local, exigiendo "un cheque en blanco" a los grupos parlamentarios y una austeridad a las comunidades autónomasque el Estado no practica. "El Gobierno estira más el brazo que la manga", concluyó el portavoz indepedentista.

Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, aseguró que su rechazo a las cuentas del Gobierno se debe a que son "ficticias e injustas" y sólo pretenden respaldar a banqueros y constructores, sin tener en cuenta a los ciudadanos de a pie.

"En conjunto", dijo Llamazares, "el Presupuesto del próximo año es generoso, muy generoso, con los que han producido la crisis y cicatero con los que la sufren", a lo que se añade el "continuismo" de una ley que se ha quedado "en la edad de piedra" y que sólo es "restrictivo con los ciudadanos y la economía real".

"DESLEALTAD INSTITUCIONAL"

En último término, el portavoz de ICV, Joan Herrera, insistió en que estos Presupuestos no son "nada de izquierdas, ni progresistas, ni socialistas", y adolecen de una gran "deslealtad insitucional" puesto que pone límites al endeudamiento de las comunidades autónomas, que no rigen en la misma medida para el Estado.

Por lo que respecta al Grupo Mixto, UPyD, la formación política que lidera Rosa Díez, considera que, "lejos de promover la equidad en la distribución de la renta, supone una progresión en las diferencias existentes entre los más ricos y los más pobres", y "no corrige los privilegios financieros que se derivan de la aplicación del Cupo del País Vasco y de la aportación de Navarra".

Coalición Canaria también ha presentado una enmienda a la totalidad. Su portavoz, Ana Oramas, considera no se corresponden con los compromisos del Gobierno con Canarias" y no tienen "nada que ver con las conversaciones que hemos mantenido en los últimos seis meses" con el Ministerio de Economía y Hacienda.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2008
SGR