Siria
La población siria, cada vez más necesitada de ayuda humanitaria
- Acción contra el Hambre pide fondos a empresas y particulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Acción contra el Hambre alertó este lunes de que "las condiciones invernales y el aumento de los desplazados" en Siria suponen un incremento de las demandas humanitarias, en una población ya muy vulnerable tras más de 13 años de guerra.
El país entra ahora en un periodo de transición tras el derrocamiento del régimen de Bachar el Asad. Según la ONG, más de 350.000 personas han huido de sus hogares a otras gobernaciones y localidades para escapar de la escalada de violencia.
En algunas zonas, el acceso a los alimentos y al agua resulta muy complicado, y reclamó más fondos a empresas y particulares, a fin de atender la situación.
En nota de prensa, advirtió que Siria es un país con más de 16 millones de personas que necesitan ayuda urgente y con niveles muy altos de inseguridad alimentaria. "Sólo podemos esperar que las necesidades hayan aumentado", destacó Elise Madouche, directora de Acción contra el Hambre en Siria. "Lo importante ahora es seguir la evolución de la situación y diseñar la respuesta para los más vulnerables, las comunidades de acogida y las personas desplazadas", explicó.
El 90% de la población siria vive por debajo del umbral de la pobreza. "La situación ya era muy grave antes de los últimos acontecimientos, y antes de la reciente afluencia de familias que huyen del conflicto en el Líbano para encontrar refugio en Siria. Hoy, las intervenciones de las ONG son más críticas que nunca, especialmente con los nuevos desplazamientos y las duras condiciones invernales", agregó Madouche.
"Todas las ONG han tenido que suspender sus actividades debido a la situación", subrayó Acción contra el Hambre. A su juicio, "es importante que las organizaciones humanitarias reanuden el trabajo de todas las actividades que hemos estado llevando a cabo durante años".
Los equipos de Acción contra el Hambre en Siria están totalmente preparados para reanudar las operaciones que teníamos activas hasta finales de noviembre y ampliarlas si es preciso", concluyó Madouche.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
AGQ/clc