Congreso
Podemos acusa a Sánchez de “electoralismo” por el retraso del decreto para el embargo de armas a Israel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Podemos y diputada, Ione Belarra, acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “electoralismo, hipocresía y palabrería vacía” por el retraso del decreto ley para el embargo de armas a Israel, que consideró que va a ser “un queso gruyer”.
En una rueda de prensa en el Congreso, Ione Belarra criticó que el Gobierno, “otro martes más” no se haya llevado a consideración del Consejo de Ministros el real decreto para el embargo de armas a Israel, que anunció el presidente del Gobierno Pedro Sánchez.
Belarra calificó de “fantasma” el citado decreto que se anunció el lunes de la semana pasada y consideró “incomprensible” el retraso en su aprobación, a pesar de la urgencia transmitida en su anunció por el líder del Ejecutivo.
“Un Gobierno serio tiene preparadas las iniciativas antes de que las anuncie el presidente del Gobierno”, aseveró.
Para la secretaria general de Podemos, este retraso “solo revela hasta qué punto este Gobierno, lo único que está haciendo es buscar titulares, buscar un corte de radio, un corte de televisión”.
En su opinión, el Gobierno “no quiere hacer nada para pararle los pies a Netanyahu”, el primer ministro de Israel.
Además, sostuvo que “ahora, cuando parece que se acercan las elecciones generales, empezamos a ver electoralismo, hipocresía y palabrería vacía”.
Por ello, reclamó a Sánchez “que cese su hipocresía”, y le dijo que “no se puede admirar a los manifestantes y a las manifestantes por la mañana y por la tarde mandar a la policía a dar palos, a lanzar gas lacrimógeno, a empotar vallas contra señoras de 70 años, a disparar balas de goma, a sacar las tanquetas a la calle”.
Belarra agregó que el de Gaza “es el peor genocidio del siglo XXI y lo que estamos viendo es una enorme hipocresía del Gobierno de España”, al que afeó haber tardado 23 meses en anunciar “un embargo de que va a ser un queso gruyer”.
Su sospecha, dijo, es que si lo están trabajando tanto “no es porque sea técnicamente difícil, sino porque es muy difícil hacer un embargo de armas que no sirva para nada, que es lo que quiere el Gobierno de España”.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
MGN/gja


