Sumar

Podemos reclama voz en el Congreso y Sumar que quien hable represente al conjunto

- El partido de Ione Belarra critica que a la portavoz del grupo parlamentario le faltó “nervio democrático” ante Feijóo

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna reclamó este jueves que su partido debe tener voz en el Congreso dentro del grupo parlamentario de Sumar, mientras que el portavoz de la formación de Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, puntualizó que se intenta que “las voces representen al conjunto”.

Lo hicieron en sendas entrevistas en Rne y TVE Catalunya recogidas por Servimedia, después de que Podemos se quejara de que en el debate de investidura del presidente y candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, Sumar asignara su representación a la portavoz del grupo, Marta Lois, de Movimiento Sumar; al portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, y a la de Catalunya en Comú, Aina Vidal.

Sánchez Serna estableció que “Podemos tiene que seguir teniendo voz en el Congreso”, y que en las coaliciones, “si se tiene voluntad de que perduren en el tiempo, se tiene que tratar a todos los socios por igual” y “todos los partidos tienen que verse representados”.

Recordó que, por la presión del adelanto electoral y, según él, “por responsabilidad”, Podemos se unió a una coalición, Sumar, “que se articuló de una forma un tanto asimétrica” en la que ni siquiera pudo elegir a sus propios candidatos, en alusión a Irene Montero. Ahora, denunció que “partidos que tienen menos peso que Podemos tienen portavocías adjuntas” y pueden hablar en sesiones como las de esta semana.

“En los debates importantes Podemos tiene que tener voz y tiene que tener presencia”, demandó el diputado y coportavoz de la Ejecutiva del partido, quien dijo esperar “que sea una situación que se pueda reconducir”. De hecho, atestiguó: “Se nos dice que tiene que ser una situación que se solucione, que se corrija pronto, pero de momento no se nos está dejando ese espacio que creemos que tenemos que tener”.

Sobre la intervención de Lois, Sánchez Serna percibió “un intercambio de papeles” entre el PSOE y Sumar, porque el portavoz socialista, Óscar Puente, hizo “un discurso que se parecía más al que había hecho siempre Podemos”, con “un tono contundente y sin medias tintas”, mientras que “parecía que faltaba un poco de nervio democrático en la portavoz de nuestro grupo.

Según él, el PSOE “decidió salir duro porque las semanas que vienen van a ser duras”, y, en cambio, a Sumar “le falta adoptar esa lucha ideológica como un motor principal y como una seña de identidad del grupo”, porque “es lo que esperan nuestros votantes”.

ERNEST URTASUN

Al preguntársele por las disensiones con Podemos en TVE Catalunya, Urtasun, por su parte, defendió que Sumar es un grupo “plural” y “plurinacional” que tiene muchas expresiones dentro de sí, y que “lo que intenta la dirección es que las voces representen al conjunto”.

“Lo que se está intentando es que el grupo sea coherente y se exprese pluralidad”, insistió más tarde, augurando que en el futuro un día hablará Compromís, otro los Comunes, otro Podemos…Además, en otro momento recordó que el grupo parlamentario “tiene unos órganos de dirección donde todo el mundo está representado y las decisiones se toman democráticamente”. En la dirección del grupo, Movimiento Sumar tiene tres votos y el resto de partidos uno cada uno.

Urtasun reivindicó que “ha sido muy importante la emergencia de Sumar”, que a su juicio es lo que “ha permitido reeditar el Gobierno de coalición”, y en este sentido quiso recordar “los resultados de las elecciones autonómicas y municipales” de mayo, a las que no se presentó Sumar sino Unidas Podemos.

En su opinión, “vamos en muy buena dirección”, y, aunque en la reconfiguración de cualquier espacio político “que se generen tensiones es inevitable”, puso como ejemplo la que hubo en los Comunes, donde ya “no hay diferencia del origen de las personas”, pese a que provinieron de partidos distintos. “En Sumar acabará siendo igual”, profetizó.

El portavoz de Sumar despejó todas las preguntas sobre la demanda de Podemos de que Irene Montero siga siendo ministra de Igualdad con la respuesta habitual de que con el PSOE se está por el momento discutiendo sólo de programa de gobierno y no de la composición del mismo.

Aseguró que Montero tiene “un balance positivo” en el Ministerio que “siempre hemos defendido en campaña”, con “políticas muy importantes” como la Ley Trans y la lucha contra la violencia de género. A su vez, la ministra, cuando se le preguntó esta mañana, antes de un evento organizado en el marco de la Presidencia española de la UE si quería seguir en el cargo, se limitó a decir que ella está “a disposición” se sus compañeros, aunque cree que lo que está haciendo es útil y que en el próximo Gobierno tienen que seguir “las transformaciones feministas”.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2023
KRT/gja