Presupuestos
Podemos reitera sus condiciones maximalistas para aprobar los Presupuestos de 2026
- Afirma que el actual es un Gobierno del que “jamás formaría parte”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, reiteró este martes las condiciones que el partido aprobó en un Consejo Ciudadano de 2024 para aprobar unos Presupuestos Generales, en este caso los del año que viene: que no tengan aumento del gasto militar y que el Gobierno rompa relaciones con Israel y baje por ley un 40% el precio de la vivienda.
Lo hizo en una rueda de prensa en la sede del partido, en la que conjeturó que el hecho de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara ayer su intención de, esta vez sí, presentar proyecto de Presupuestos en las Cortes y tratar de sacarlo adelante, se puede deber a que “quizá está buscando una excusa para convocar elecciones”.
“Es plausible que Sánchez quiera llevar los Presupuestos Generales del Estado para convocar elecciones si no tiene apoyos, y así, por el camino, no se hable ni de la corrupción, ni de la sumisión a Estados Unidos, ni del rearme, ni de la complicidad con el genocidio”, aventuró Fernández.
Acto seguido, y por dos veces, concretó las condiciones de Podemos para aprobarlos, que son las mismas que puso el año pasado para apoyar los de 2025, que el Ejecutivo, como el año anterior, se abstuvo de aprobar y llevar a las Cortes ante las escasas posibilidades de concitar una mayoría que los sacara adelante.
“Adelantamos que los votos de Podemos respecto a los Presupuestos Generales del Estado solamente estarán si no hay ni un solo céntimo de euro más en aumento militar, si se rompen relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado terrorista y genocida de Israel, si se decreta un embargo total de armas a Israel y si se baja por ley un 40% el precio de los alquileres”, enumeró.
EL "RÉGIMEN DE GUERRA"
El propio portavoz reconoció implícitamente que la condición de que no suba el presupuesto de defensa es casi imposible, cuando dijo que “los compromisos suscritos con la OTAN” y “el acuerdo comercial sellado por la Unión Europea con Estados Unidos” dan a entender que “los presupuestos podrían llevar aparejado un aumento importante, prácticamente inasumible del gasto militar”.
En general, de la comparecencia de ayer de Sánchez, dijo que "se puede resumir en titulares vacíos para tapar la corrupción" y el "régimen de guerra" en los que se ha instalado el Gobierno, del cual dijo que "son muchas las cuestiones que a día de hoy" le separan y que es un Gobierno del que "Podemos jamás formaría parte". Sobre todo por tres temas que "traspasan ya cualquier línea roja": el citado "régimen de guerra", la "complicidad con Israel en pleno genocidio" y la mencionada corrupción.
Según Fernández, el presidente ayer sólo pudo presumir de medidas como el tope al precio del gas o la regularización de los precios del alquiler en la Ley de Vivienda, "que el PSOE jamás quiso y que le tuvimos que arrancar las meses de disputa y batalla en el Gobierno". Porque otras cosas de las que se jactó, como el turismo y la inversión de fondos extranjeros, son, a su juicio, "lesivas" para España.
En su opinión, "el PSOE ha vuelto a hacer lo contrario de lo que prometió" y, además, "ha vuelto a meter la mano en la caja", además de no saber resolver los problemas de la ciudadanía. De acuerdo con su diagnóstico, ayer Sánchez "presumió de datos macroeconómicos y de titulares de la prensa internacional y con ello demostró que la desconexión que tiene con la ciudadanía es preocupante".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
KRT/clc