LA 'POLICIA AUTONOMICA' DE MADRID COBRARA UN SUELDO SUPERIOR AL DEL RESTO DE AGENTES DEl CNP AL PERCIBIR UN "PLUS DE MOVILIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los más de 200 agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) que pasarán a integrar ladenominada "policía autonómica" de la Comunidad de Madrid (CAM) recibirán un salario superior al resto de sus compañeros, ya que percibirán un plus adicional en concepto de "movilidad", según anunciaron a Servimedia fuentes del Gobierno regional.
"Nosotros tenemos que atenernos primero a los compromisos de compartir los gastos de los agentes y luego, probablemente, casi con toda seguridad, habrá que incentivar de alguna manera la dedicación específica de estos funcionarios, por lo que estamos estudiano los modelos de otras comunidades", declaró Virgilio Cano, consejero de Cooperación.
El mayor salario puede ser, de hecho, un aliciente para que muchos funcionarios policiales intenten acudir a la convocatoria para integrar esta unidad autonómica que, en realidad, es una compañía adscrita por el Ministerio de Interior al Gobierno regional, posibilidad que recoge el Estatuto de Autonomía de la CAM.
Jorge Murtra, director general de Protección Ciudadana de la CAM, confirmó a esta agencia la voluntd del Gobierno regional de incentivar económicamente a los futuros policías autonómicos, aunque fue más prudente que su consejero.
"Nuestra intención es incluir un plus en su salario en concepto de movilidad, ya que un día harán servicio en un hospital de Alcalá de Henares, y otro día aquí -en la Consejería de Cooperación"-, puntualizó.
No obstante, precisó que para poner el plus, "hemos de convenirlo con Interior para no incurrir en agravio comparativo con otros agentes de la policía que estén oerando en Madrid". Esta futura unidad policial funcionalmente depende de la CAM pero orgánicamente están ligados a Interior.
RETRASO
Las previsiones del Gobierno regional, y así lo anunciaron públicamente meses atrás responsables de esta materia, eran que la firma del convenio entre Interior y la CAM para adscribir una compañía del CNP se celebrase en el último trimestre y la incoporación de una pequeño núcleo antes de 1993.
Sin embargo, la incorporación de estos agentes sufrirá un pequeño retrso de fechas, ya que el propio consejero de Cooperación reconoció que "tenemos que resolver todos los problemas laborales y de costes del despliegue para finales de año y tener en febrero o marzo como fecha de aplicación".
La CAM, partidaria de disponer cuanto antes de su "policía autonómica", ha visto cómo Interior demoraba los plazos de firma del convenio entre ambas administraciones, fundamentalmente por las necesidades de seguridad en los dos grandes eventos de 1992: las Olimpiadas de Barcelona y a Expo de Sevilla.
Por su parte, Murtra, que no reconoció explicitamente la existencia de retrasos en la incorporación policial, declaró: "En este año teníamos, incluso, una partida presupuestaria para hacer frente a las primeras incorporaciones".
Desde hoy hasta que se produzcan las incorporaciones, los pasos a seguir son los siguientes: primero, la firma del convenio que cuantifica las necesidades y las incorporaciones, después la publicación del acuerdo, posteriormente la convocatoria de las pazas, la selección del personal y finalmente las incorporaciones.
A pesar de que los numerosos trámites que hay que formalizar antes de la adscripción de los policías a la CAM y que por tanto demorarán su materialización, el director de Protección Ciudadana es optimista: "Es posible que pueda haber un procedimiento de previa adscripción para la seguridad del edificio de la sede de la Consejería de Presidencia y de la Asamblea".
Esta modalidad de policía autonómica ya funciona en Galicia, y próximmente entrará en vigor en Valencia y Andalucía.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1992
SMO