LA POLICIA INTERVIENE MAS D 700 KILOS DE COCAINA EN ALICANTE

MADRID
SERVIMEDIA

La policía intervinó la semana pasada más 700 kilos de cocaína en la provincia de Alicante, el alijo más importante de los intervenidos en el presente año, según informó hoy la Dirección General de la Policía.

La mayor parte del alijo se encontraba en una nave situada en el polígono industrial "El Tubo" de la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig. Los agentes intervinieron la droga el pasado día 5 en el transcurso de una ación policial que se desarrolló simultáneamente en el citado municipio alicantino y Elche.

Durante la operación las fuerzas de seguridad detuvieron a Giovanni C.R., de 39 años y nacionalidad colombiana; Fernando G.A., de 35 años; José Angel T.B., de 40 años; Pedro F.N., de la misma edad, y una mujer que posteriormente fue puesta en libertad.

Con estas detenciones y la intervención del alijo de droga culminó una operación que se inició hace meses, cuando funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía omenzaron a investigar a varios individuos que residían en Alicante, por considerar que podrían estar preparando una operación de introducción de estupefacientes a gran escala por el litoral levantino.

Las investigaciones de la policía permitieron conocer que durante los primeros días del pasado mes de junio, y tras mantener contactos con un individuo colombiano, miembros de la supuesta banda de narcotraficantes alquilaron una nave en un polígono industrial de San Vicente del Raspeig. Unos días despué, las mismas personas alquilaron un almacén en un polígono industrial de Elche.

En julio, los agentes, que actuaban bajo la supervisión de la Fiscalía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, detectaron la llegada de un contenedor que arribó en el puerto de Valencia a bordo del buque "Colombia".

FALSA ALARMA

El contenedor fue despachado en la aduana el día 27 y se transportó en un camión hacia la nave alquilada en San Vicente del Raspeig. La empresa consignataria dl envío utilizó el nombre de "VENHABITAT CA", con domicilio social en Caracas (Venezuela).

Durante los días posteriores el contenedor permaneció en el almacén, lo que indujo a los responsables de la operación policial a pensar que se trataba de un ensayo efectuado por la banda para comprobar si habían sido descubiertos por las fuerzas de seguridad.

Un mes más tarde, el 29 de agosto, llegaron al puerto de Valencia a bordo del barco "Kislovoksd", procedentes del puerto de La Guaira (Venezuela), doscontenedores consignados por la empresa "VENHABITAT", si bien esta vez el domicilio social de la sociedad era distinto.

Los contenedores fueron retirados de la aduana el pasado 4 de septiembre y se trasladaron en camiones a la nave del polígono "El Tubo". Los materiales consignados eran productos asfálticos, como alquitrán, derivados pesados del petróleo y telas asfálticas.

Al día siguiente, uno de los sospechosos cargó en un camión alquilado ocho bidones y los transportó al polígono "Carrus" de lche. La policía interceptó el camión y encontró, al registrar los bidones, 20 paquetes de un kilo de cocaína cada uno escondidos entre 80 kilos de alquitrán.

Simultáneamente se registró el material almacenado en la nave de San Vicente del Raspeig, donde se escondía un alijo de cocaína que completaba los 700 kilos intervenidos.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1995
GJA