LA POLICIA NO CREE QUE EL FUNCIONARIO DE LA PRISION DE LOGROÑO EN PARADERO DESCONOCIDO DESAPARECIERA VOLUNTARIAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gobernadora civil de Burgos, Violta Alejandre, afirmó hoy en rueda de prensa que se están barajando todas las hipótesis en torno a la desaparición del funcionario de la prisión de Logroño José Antonio Ortega Lara, de 37 años, en paradero desconocido desde el pasado miércoles, aunque "la más descartable es la desaparición voluntaria".
Según informó Alejandre, alrededor de un centenar de agentes del Cuerpo Nacional de Policía Nacional y de la Guardia Civil de Burgos están rastreando la Nacional-120 por la que cada tarde Ortega Lara regesaba de la prisión riojana a su domicilio en la capital burgalesa.
Asimismo, los agentes rastrean el polígono industrial del barrio de Gamonal, donde fue hallado el vehículo en el que habitualmente se desplazaba José Antonio Ortega, un Opel Astra blanco, que apareció bien aparcado, pero con las puertas abiertas.
Un hermano del desaparecido señaló a la Cadena Ser, sin embargo, que "nos han hablado de un posible secuestro, pero no del GRAPO, sino de ETA, aunque estas posibilidades, según la policí parece ser que se están descartando".
José Antonio Ortega, de 38 años, casado y padre de un hijo, fue visto por última vez el miércoles, alrededor de las tres de la tarde, cuando se disponía a montar en su automóvil como cada día para regresar a domir a su domicilio. Su desaparición fue denunciada horas más tarde por su propia esposa.
Fuentes familiares aseguran que José Antonio Ortega no había recibido amenaza alguna y que es un hombre serio y hogareño, por lo que el abandono voluntario resultauna hipótesis extraña.
El funcionario desaparecido trabajaba en la prisión de Logroño desde hace nueve años y actualmente desempeñaba el cargo de coordinador de servicios.
Los funcionarios de la cárcel de La Rioja han declarado que son conscientes de que por su trabajo son objetivo de la banda terrorista ETA, debido a la política de dispersión de presos etarras que sigue el Estado, frente al reagrupamiento en prisiones vascas que pide la banda rarmada. No obstante, señalaron que nunca se hnan proucido amenazas directas contra la prisión de Logroño o sus funcionarios.
En la prisión de Logroño, se hallan internados 10 presos de ETA, de los cuales 8 se encuentran actualmente en huelga de hambre, precisamente en protesta por la política de dispersión.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1996
C