JUSTICIA

POLICÍAS Y GUARDIAS CIVILES APOYAN LAS REIVINDICACIONES DE LOS JUECES

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales colectivos de policías nacionales y guardias civiles expresaron hoy su apoyo a las asociaciones de jueces, que han anunciado protestas en defensa de su independencia y para reclamar mejoras salariales y profesionales.

En este sentido se pronunciaron, en declaraciones a Servimedia, responsables del Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Confederación Española de Policía (CEP), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión de Guardias Civiles (UGC).

Estos representantes de las Fuerzas de Seguridad también se mostraron partidarios de que se articulen "canales" para que policías, guardias civiles y jueces puedan ejercer algo similar al derecho de huelga, algo de lo que en estos momentos no disponen.

A este respecto, el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, dijo que los jueces "llevan toda la razón", ya que "son quizás el único colectivo de funcionarios del Estado que está peor que la Policía y la Guardia Civil".

"TERCERMUNDISTA"

"Lo de los juzgados es absolutamente tercermundista, van con 50 años de retraso", aseguró Fornet, quien añadió que los jueces "llevan también razón al quejarse de la utilización política que se ha hecho del caso de la niña Mari Luz".

Sobre el derecho de huelga, este representante del SUP sostuvo que "todos los funcionarios públicos deben tener derecho de huelga, estableciéndose los servicios mínimos"

A su vez, Ignacio López, secretario general de la CEP, dijo que los policías "entendemos y nos solidarizamos con los jueces", al tiempo que denunció "la completa desafección que tiene este Gobierno hacia estos dos estamentos tan esenciales para la seguridad pública, como son los policías y los jueces".

López criticó que el Ejecutivo "por un lado aporta presupuestos millonarios ante cualquier presión nacionalista, y, sin embargo, en servicios esenciales como son los policías y los jueces no tiene esa misma sensibilidad o capacidad política". Además, opinó que deben arbitrarse "canales" para que determinados funcionarios expresen sus quejas.

Asimismo, Alberto Moya, secretario general de AUGC, afirmó que, aunque haya una crisis económica, el Estado de bienestar "se apoya en el buen funcionamiento del Estado de Derecho, y para eso la Justicia y la seguridad pública deben funcionar correctamente". Añadió que "escatimar recursos a la Justicia y a la seguridad no va a facilitar una salida de la crisis".

Por su parte, José Manuel García, portavoz de UGC, dijo que los guardias civiles "comprenden" y "comparten" las demandas de los jueces, puesto que "toda la Administración pública tiene ese problema".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
S