"LOS POLITICOS HAN IMPUESTO LA NECROFILIA EN EL TEATRO ESPAÑOL", SEGUN ALBERTO MIRALLES, SECRETARIO GENERAL DE LA AAT

MADRID
SERVIMEDIA

"El panorama teatral en España, ante el Día Mundial del Teatro, es bastante desolador, por lo que a la Aministración se refiere, porque los políticos han impuesto la necrofilia en los escenarios: sólo quieren estrenar obras de autores muertos", señaló hoy, en declaraciones a Servimedia, Alberto Miralles, secretario general de la Asociación de Autores de Teatro.

El afán de las distintas administraciones por canalizar la mayor parte de sus presupuestos culturales hacia la realización de espectáculos de producción oficial que sólo buscan el prestigio de los administradores y la desmedida afición por represntar textos clásicos, que no reflejan la situación actual, está minando la salud del teatro en nuestro país, según Miralles.

"En diez años de política socialista, han desaparecido en Madrid más de diez teatros, uno por año", explicó, "y en los auditorios públicos sólo se programan grandes montajes, de mucho prestigio, que no le llegan a la gente, porque no les hablan de los problemas actuales".

"Deben enterrar de una vez a Calderón, a Lope de Vega, a Valle-Inclán y a Lorca", dijo Miralles, "y dejrlos en el lugar que les corresponde, que es la Compañía Nacional de Teatro Clásico, porque de seguir copando las producciones nacionales con autores que ya no pueden ver el estreno de sus obras, se van a cargar a los autores vivos".

TODOS SON CULPABLES

De las críticas de Miralles no se libran ni el Ministerio de Cultura ni las comunidades autónomas ni los ayuntamientos, porque la tendencia "necrófila" es común a todos. En su opinión, todos los gestores públicos, sean del signo político que sean, bucan más el lucimiento propio que la oferta coherente al público.

"El viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Ramón Caravaca, declaró recientemente que Calderón interesa más que cualquier autor vivo", recordó el escritor; "por eso hay tanto olor a calaverina en los teatros públicos; eso sí, con una estética maravillosa, mucho prestigio y mucho presupuesto".

"Los más terrible es que tanto el PSOE como el PP y CDS tienen exactamente la misma política cultural: rentabilizar el teatro en vtos, y para eso sólo hace espectáculos rutinarios, producto de una visión muy corta, porque tienen que obtener resultados cada cuatro años".

"LA VICTORIA SERA NUESTRA"

"De todos modos, si yo creyera que los autores vivos hemos perdido la batalla, hace tiempo que me habría suicidado", dijo Miralles, "pero soy de la opinión de que al final la victoria será nuestra, porque el mejor indicativo de lo fuerte que está la profesión teatral es que, pese a todos esos esfuerzos por hundirnos, seguimos vivos". "La red de teatros nacionales y los otros organismos que el Gobierno controla, absorben más del 80 por ciento del presupuesto dedicado al teatro, y todo el resto del teatro del país tiene que arreglarse con el 20 por ciento restante, lo cual acabará progresivamente con la iniciativa privada".

"Las administraciones no quieren ver que la mayor parte de los éxitos de recaudación son montajes de autores vivos, y esos serán los que pasarán a la historia; en cambio, los políticos prefieren hacer su nich en cada escenario y enterrarse con los clásicos", concluyó Alberto Miralles.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
J