POLLOS. LA OPOSICION EXIGE AL GOBIERNO QUE INFORME ADECUADAMENTE DE LA SITUACION Y QUE NO CAIGA EN CONTRADICCIONES
- IU solicita la comparecencia del Ejecutivo y pde a la UE controles más eficaces para una alimentación sana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE e Izquierda Unida instaron hoy al Gobierno a que facilite la información adecuada sobre los productos con riesgo para la salud humana que han podido llegar a España procedentes de Bélgica, a raíz del escándalo suscitado por los pollos de ese país contaminados con dioxina.
Francisco Amarillo, portavoz de Agricultura del PSOE, resaltó que las instituciones deben seguir funcionando al margen de campañs electorales y expresó su preocupación por la actuación del Gobierno y la confusión creada en torno al asunto de los pollos de Bélgica.
En declaraciones a Servimedia, Amarillo recalcó que los asuntos de salud humana son prioritarios y pidió al Ejecutivo del PP que controle lo que está sucediendo en su conjunto y no se preocupe tanto de alarmar o de no hacerlo, sino de informar adecuadamente.
"El Gobierno empieza a ser culpable cuando no toma las medidas que debe tomar en una cuestión de esta natraleza y empieza a caer en contradicciones que son impropias de un Gobierno. No puede ser que sean 156 gallinas un día y doce horas después sean ya 5.600 pollos. Este es un tema que debe aclararlo el Gobierno en su conjunto", indicó.
Por su parte, el portavoz de Agricultura de IU, José Luis Centella, anunció que su formación política ha pedido ya la comparecencia del Gobierno para que explique la situación y defendió a necesidad de imponer desde la Unión Europea unos criterios más eficaces sobre el cotrol sanitario de una alimentación sana.
Centella dijo a Servimedia que el hecho de que se haya demostrado que el interés económico se está sobreponiendo a la salud humana es algo preocupante e insistió en que se debe elaborar una legislación clara sobre la alimentación.
"Lo que estamos planteando es una legislación que sea más rigurosa no solamente en la norma, sino en lo que tiene que ser luego el control. De nada sirve tener una legislación que puede ser más o menos rigurosa si luego no existe controles", subrayó.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1999
J