PP

El PP acelera la renovación de sus liderazgos autonómicos sin avances en La Rioja

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular perfila los últimos detalles para dar comienzo a la segunda ronda de convocatorias de congresos autonómicos de cara a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, aunque sigue con serias dudas sobre quién será la persona que liderará la formación en La Rioja.

En Génova se plantean incluso iniciar la convocatoria de los cónclaves regionales restantes (Asturias, Cantabria, Ceuta, Melilla y Navarra, además de La Rioja) en la última semana de agosto.

La idea del equipo de Feijóo es que para el 1 de noviembre todos los cónclaves autonómicos hayan concluido con perfiles de “consenso”, en línea con los resultados de los cónclaves que reeditaron los liderazgos de Isabel Díaz Ayuso y Fernando López Miras en la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, y que proclamaron a Alfonso Rueda y María Guardiola como nuevos presidentes del PP de Galicia y Extremadura, respectivamente.

El mayor escollo que enfrenta Génova se encuentra en La Rioja, donde la salida de José Ignacio Ceniceros ha abierto una pugna por el poder entre Alberto Bretón y Alfonso Domínguez, todo ello con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en el fondo del paisaje.

El anterior líder del PP, Pablo Casado, decidió que fuese ella quien liderase el partido en sustitución de Ceniceros, pero la crisis desatada dentro del partido concluyó con la salida del expresidente popular y la llegada de Alberto Núñez Feijóo.

Según avanzan las mismas fuentes, Gamarra no quiere marcharse a La Rioja. Este hecho, sumado al incremento de confianza que Feijóo ha depositado en ella -es la persona en la que más confía de la dirección sin contar al equipo que se trajo de la Xunta y del PP de Galicia-, descartan casi por completo la posibilidad de que se convierta en la presidenta del PP de La Rioja.

“En La Rioja pasará lo que ella decida”, resumen en Madrid, donde avanzan que “no sería nada sorprendente” que el congreso regional de esta comunidad fuera el último.

POSIBLES SALIDAS

Las cosas están algo más claras en Navarra, donde parece que Ana Beltrán no continuará al frente del partido. La situación es idéntica con María José Saénz de Buruaga y Teresa Mallada en Cantabria y Asturias, respectivamente. Sea como sea, el PP espera comenzar a dar los primeros pasos en estas regiones durante las próximas semanas.

En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en cambio, hay más certidumbre de cara a los liderazgos regionales. En Ceuta, Génova está pendiente de conocer cuál es la voluntad de Juan José Vivas, presidente de la ciudad desde hace más de 20 años.

“Estará donde él quiera estar”, resumió el coordinador general del PP, Elías Bendodo, este pasado sábado en su visita a la ciudad. ceutí. Con Casado, Vivas anunció que no volvería a presentarse a las elecciones autonómicas. Ahora, Feijóo está pendiente de ver si la situación ha cambiado o no.

En Melilla, Juan José Imbroda ya ha anunciado que se presentará a la reelección como líder del partido en esta región y, salvo sorpresas, el que fuera presidente de la ciudad entre los años 2000 y 2019 volverá a ser la cabeza de lista del PP.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2022
PTR/clc