EL PP ACUSA A LA CAM DE AUMENTAR LAS PLANTILLAS DE SALUD MENTAL Y DISMINUIR LAS PRESTACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud de la CAM, Pedro Sabando, y el diputado del PP Javier Rodríguez se enfrentaron hoy en la Asamblea de Madid y defendieron dos esquemas diferentes de atención a los problemas de salud mental en la región.
Mientras el parlamentario conservador indicó que en 1991 este servicio aumentó las plantillas y dismimuyó las prestaciones con relación al año anterior, el responsable ded Salud regional negó la acusación y dijo que "hay una confusión conceptual de lo que es un enfermo mental, ya que no requiere el mismo nivel de asistencia que otro tipo de enfermo".
Rodríguez precisó que el servicio de Salud Mental(que disponía de 981 trabajadores en 1991 y 547 trabajadores en 1990) atendió, según sus cálculos, a 196 pacientes al año, lo que supone que cada psiquiatra asistió a 0,98 enfermos por día.
Sin embargo, Sabando aclaró que no se pueden extrapolar datos aislados de un informe completo, "Memoria de los centros de Salud Mental de la CAM en 1991", porque un enfermo mental no requiere el mismo nivel de asistencia que otro reumático o bronquítico.
"Un enfermo mental atendido en los centros de salud mentl o en las consultas externas de una institución psiquiátrica es una persona que puede estar siendo vista varias horas al día durante varios años, lo que no ocurre con otra patología", puntualizó.
Asimismo, Sabando explicó que el incremento de personal en la estructura de salud mental se ha producido porque los profesionales estaban trabajando en una situación deficitaria.
Por esta razón, Salud aumentó en su momento el número de psicólogos, psiquiatras y asistentes sociales, además del de trabajaores y técnicos de grado medio en laborterapia, entre otros departamentos. La cifra en la actualidad está estabilizada.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
SMO