Gaza

El PP acusa al Gobierno de "incitar" a la violencia en la Vuelta y este le pide condenar el "exterminio" en Gaza

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, protagonizaron este martes un tenso debate en esta sede parlamentaria sobre la intervención israelí en Gaza y el boicot a la Vuelta Ciclista a España protagonizada por contrarios a la ofensiva de Tel Aviv.

El enfrentamiento se produjo durante la sesión de control al Gobierno, cuando García cuestionó la capacidad del Ejecutivo para lograr apoyos parlamentarios y sacar adelante sus medidas y sostuvo que el Ejecutivo no hizo todo lo posible para evitar el boicot a la Vuelta.

A este respecto, Bolaños, tras defender la gestión del Gabinete de Pedro Sánchez, emplazó al PP a posicionarse sobre la ofensiva israelí para tomar la capital de Gaza y preguntó si los populares están "con los que cometen el exterminio y matan 20.000 niños o con las víctimas". El ministro insistió en la importancia de que los de Alberto Núñez Feijóo se posicionen claramente sobre esta cuestión.

En cuanto a la gestión del Ejecutivo esta legislatura, el titular de Presidencia defendió que han aprobado 43 leyes en lo que va de legislatura y han ganado el 86% de las votaciones celebradas en el Congreso gracias "al diálogo y al acuerdo" con los grupos parlamentarios.

Bolaños destacó que el Ejecutivo seguirá trabajando los dos años que restan de legislatura para "seguir avanzando", a pesar de la "complejidad" del Parlamento actual. El ministro contrapuso la "hoja de servicios" del Gobierno con la del PP, al tiempo que destacó medidas como el aumento a 19 semanas de los permisos parentales y la creación de la agencia de salud pública.

ACUSACIONES CRUZADAS

La portavoz popular respondió que, en lo que se refiere a la guerra en Gaza, en su partido está "con las víctimas" y "condenan todo tipo de violencia". Al mismo tiempo, acusó al Gobierno de "alimentar la violencia para tapar su semana judicial", en referencia a las protestas por el hecho de que en la Vuelta participase un equipo propiedad de un empresario israelí y a que la última etapa, celebrada este domingo, debiera acortarse ante los incidentes provocados por algunos manifestantes.

García calificó al Ejecutivo de "antiparlamentario" y lo acusó de "bloquear las cámaras" y "secuestrar 30 leyes" aprobadas en el Senado. También criticó que el Gobierno "se arrodilla ante los herederos de ETA" y "recibe el aplauso de Hamás".

El ministro Bolaños rechazó estas acusaciones y defendió los logros del Gobierno, como la reforma social de la Constitución, la ley de paridad y la mejora de prestaciones por desempleo, entre otras medidas.

La tensión se mantuvo durante todo el debate, con García acusando al Gobierno de convertir la Moncloa en "una casa con goteras judiciales, con salones de negocios privados y sótanos llenos de corrupción".

García insistió en que España "no se rinde, no se vende y no se calla", a lo que Bolaños respondió criticando que la portavoz popular mezclara todos los temas "en un zumo indigerible martes tras martes".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
NBC/NVR