Partido Popular

El PP asegura que “no” ha hablado con Puigdemont y aboga por “una relación cordial” con Junts pese a las “extraordinarias diferencias”

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del Partido Popular aseguró este jueves que “no” se ha hablado con el expresidente catalán Carles Puigdemont, a la vez que subrayó que mantiene “extraordinarias diferencias políticas” con su formación, Junts, a pesar de que “se puede tener una relación cordial, normal e institucional” que recupere las “buenas formas” entre diferentes.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, fue preguntado por las reflexiones que hizo ayer el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, sobre “normalizar las relaciones desde la discrepancia con el nacionalismo” y sobre los “contactos” con Junts de cara a su investidura de los que ya había hablado en otras ocasiones.

Por ello, Sémper indicó que estas declaraciones de Feijóo “no son nuevas” porque ya manifestó en otras entrevistas que “ha habido contactos” con Junts, algo que enjuició que “todo el mundo lo va a entender” cuando el PP tiene una representación institucional en Cataluña y los concejales se cruzan y hablan con otros de Junts. “No tengo más detalles que poder compartir”, señaló.

En todo caso, el responsable de Cultura y Sociedad Abierta en Génova remarcó que “hay una relación normal” en ese sentido de coincidir en las instituciones catalanas. Y estos representantes del PP, según explicó, trasladan luego a la dirección nacional del PP “lo que les cuentan allí concejales y cargos de Junts”.

Preguntado por si en el PP han hablado con Puigdemont directa o indirectamente, Sémper se apresuró a decir que “no”. “No, mire, nosotros no interpelamos al señor Puigdemont” y “todo el mundo conoce cuáles son nuestras extraordinarias diferencias políticas, que son muchas. A quien interpelamos es al presidente del Gobierno en funciones que aspira a ser presidente nuevamente con el apoyo, entre otros, de Puigdemont”, expuso.

En este sentido, se remitió a las exigencias que el expresidente catalán fugado de la Justicia española pone sobre la mesa. Subrayó aquí que el PP está “radicalmente en contra” de la amnistía, pues es algo “profundamente negativo y tóxico para España”, y por eso su grupo votará en contra en el Congreso de los Diputados de esta eventual ley que beneficiaría a los encausados por el ‘procés’.

Sémper ahondó en que el presidente del PP ya evidenció en su debate de investidura “un trato normalizado dialécticamente con los nacionalistas que están en el Congreso”, lo cual no implica obviar que hay una “discrepancia profunda” y que se puedan marcar las diferencias “con mucha contundencia”. Sin embargo, insistió en que puede darse una “relación respetuosa entre personas o entre opciones políticas diferentes”.

“Nosotros no tenemos ningún problema con la discrepancia ni con quienes piensan diferente a nosotros”, subrayó Sémper, para a continuación hacer hincapié en que el PP aspira a hacer una política “edificante” que recupere las buenas formas también entre los diferentes. “Se puede tener una relación cordial, normal, institucional”, resaltó al recordar que en su momento el PP ya dijo que estaba dispuesto a reunirse con los representantes de Junts en el Congreso.

En todo caso, Sémper apuntó que “tú puedes respetar al señor Puigdemont, pero no tienes por qué ir a Bruselas a verte con él y menos si eres vicepresidenta del Gobierno”. “Responde a una estrategia general mala para España”, deploró el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2023
MFN/gja