Congreso Nacional PP
El PP borra la obligación de celebrar los congresos autonómicos en "los cuatro meses siguientes" al nacional
- La nueva redacción de los Estatutos suprime los plazos y se limita a señalar que se celebrarán con "carácter general" tras el cónclave nacional
- Génova dirime desde hace meses si es conveniente celebrar los cónclaves en Comunidad Valenciana y Cataluña

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha modificado la redacción de sus Estatutos para que la obligación de celebrar los congresos regionales después del Congreso Nacional sea "con carácter general" y no "dentro de los cuatro meses siguientes" como hasta ahora. Este cambio dota de mayor flexibilidad el calendario interno y permite que la dirección nacional pueda adaptar los tiempos de la estructura territorial en función de su contexto político o electoral, como puede ocurrir ahora en la Comunidad Valenciana o Cataluña.
El nuevo reglamento interno, que se aprobará en el Congreso Nacional que se celebrará del 4 al 6 julio en Madrid, evita así la convocatoria automática de procesos internos tras la cita nacional, como teóricamente se debía hacer hasta ahora.
En concreto, la última redacción, que data de 2017, señala que los congresos regionales “deberán efectuarse dentro de los cuatro meses siguientes a su celebración, salvo cuando el Comité Ejecutivo Nacional [órgano conformado principalmente por la dirección del partido y los barones] dispusiera en su caso lo contrario en razón de los intereses generales del partido”. Como admitieron fuentes populares a Servimedia hace unas semanas, la redacción es pretendidamente ambigua para que el presidente de turno del partido pueda decidir a su conveniencia.
Pero los ponentes de los nuevos Estatutos han decidido cambiarla para que “los congresos se celebren cuando sea bueno para el partido celebrarlos”, como ya anticipó en una entrevista en Servimedia uno de los redactores, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera. Así, donde antes se recogía que los congresos regionales debían celebrarse "dentro de los cuatro meses siguientes a la celebración del Congreso Nacional", ahora los Estatutos se limitan a señalar que será "con caracter general".
CATALUÑA Y VALENCIA
En estos momentos, la celebración del Congreso del PP de Cataluña acumula casi tres años de retraso, mientras que el de la Comunidad Valenciana, que debería celebrarse este verano, se retrasará previsiblemente hasta, al menos, 2026.
La celebración de estos cónclaves conllevaría una renovación orgánica, que la dirección nacional aún no quiere abordar. En Cataluña, el líder del PP, Alejandro Fernández, ya tuvo dificultades para ganarse la confianza de Génova para las elecciones autonómicas del año pasado, pero sigue sin haber ningún candidato alternativo. Y en Valencia, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sigue cuestionado por la gestión de la dana.
Feijóo no quiere precipitarse en ninguno de los dos casos, sobre todo cuando no hay elecciones en el horizonte. En el caso de la Comunidad Valenciana, además, los movimientos para relevar a Mazón se han detenido, según constatan fuentes de la dirección y del partido autonómico consultadas por Servimedia, y hay voces en la dirección nacional que apuestan por que agote la legislatura.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
PTR/clc