Partido Popular

El PP se conjura en Sevilla en el tercer aniversario de Feijóo al frente del partido

- Congrega a todos sus parlamentarios en la capital andaluza sin la presencia de sus barones

SEVILLA
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne este fin de semana a todo su poder parlamentario en Sevilla, enclave en el que fue elegido nuevo líder del partido en sustitución de Pablo Casado hace tres años.

El nombramiento de Feijóo se materializó el 2 de abril de 2022 en el XX Congreso Nacional, aunque ejerció el liderazgo ‘in pectore’ desde finales de febrero, cuando se consumó la caída de Casado y los barones acudieron a él en el punto más álgido de la mayor crisis interna de la historia de la formación. Tres años más tarde, el gallego vuelve a una ciudad importante para el PP, puesto que en Sevilla se materializó su refundación en 1990 con José María Aznar al frente.

Al margen de las diferencias sustanciales entre sus caminos, Feijóo también fracasó en su primer asalto a La Moncloa. Y, mientras espera su oportunidad para cobrarse la revancha, una cita que Génova no prevé hasta 2027, sigue engrasando su maquinaria electoral de cara a las próximas citas con las urnas, fechadas para 2026 en Castilla y León y Andalucía, con la celebración de la XXVII Unión Interparlamentaria.

Según los estatutos del PP, este cónclave se encarga de coordinar la actuación de los grupos parlamentarios autonómicos entre sí y con los respectivos del Congreso, Senado y Parlamento Europeo, por lo que los populares reunirán en Andalucía a todo su poder parlamentario para fijar una hoja de ruta en común. La última cumbre interparlamentaria del PP se celebró en enero de 2024 en Ourense, a las puertas de las elecciones gallegas en las que su partido se impuso por mayoría absoluta por quinta vez consecutiva.

Para su tercer aniversario, Feijóo no contará con la presencia de ninguno de sus barones, al margen de los presidentes valencianos. El resto no acudirá, según Génova, por sus respectivas responsabilidades de gobierno, incluido el presidente valenciano, Carlos Mazón.

MESAS DE TRABAJO

La XXVII Interparlamentaria arrancará con breves intervenciones de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo; el presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez; y el alcalde, Jose Luis Sanz.

Durante la primera jornada, tendrán lugar cuatro mesas redondas coordinadas por vicesecretarios del PP y moderadas por consejeros de la Junta de Andalucía. Igualmente, se celebrará una mesa en la que intervienen los portavoces del partido en el Congreso, Miguel Tellado; el Senado, Alicia García; y la Eurocámara, Dolors Montserrat; moderada por el vicepresidente del PPE y vicesecretario de institucional del PP, Esteban González Pons.

La primera mesa versará sobre “el gran desafío de la vivienda” y estará coordinada por la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, y moderada por Rocío Díaz, consejera andaluza de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. La segunda tratará de fiscalidad, empleo y autónomos. Será coordinada por el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, y moderada por Carolina España, consejera de la Junta de Andalucía de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

Las otras dos mesas tratarán “el reto agroalimentario”, coordinada otra vez por la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, y moderada por Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; y “el bienestar en una sociedad en constante cambio", dirigida por la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social, Ana Alós, y moderada por Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Las conclusiones del cónclave serán expuestas por el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo, en la mañana del domingo, justo antes de que el presidente andaluz, Juanma Moreno, y el propio Feijóo clausuren la XXVII Interparlamentaria.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2025
PTR/clc