Deuda autonómica
El PP considera “profundamente injusto” que Sánchez proponga condonar la deuda a las comunidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP señaló este sábado que le parece “profundamente injusto” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya propuesto una condonación de la deuda a las comunidades autónomas, ya que con ello se equipara a aquellos territorios que “sí hicieron bien los deberes” con los que “no hicieron bien los deberes”.
Lo dijo a través de su vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, quien hizo unas declaraciones a los medios de comunicación en el marco de la concentración de CSIF frente a la sede de la Dirección General de Muface en Madrid.
Muñoz valoró que Sánchez anunciara ayer en la Conferencia de Presidentes que convocará en enero el Consejo de Política Fiscal y Financiera “para impulsar la asunción por el Estado de parte del endeudamiento de las comunidades autónomas del régimen común”.
Esta dirigente popular consideró “profundamente injusto” este hecho, ya que “aquellas comunidades autónomas que sí hicieron bien los deberes ahora ven que se les trata igual que a aquellos que no hicieron bien los deberes, como, por ejemplo, Cataluña”.
En ese sentido, recordó que los presidentes autonómicos del PP precisaron ayer que “en el caso de que se condone alguna, que sea la de Valencia y por la dana”, y elevó el tono para reiterar que a su partido le parece “profundamente injusto” el anuncio de Sánchez, a quien acusó de “estar dispuesto a quebrar lo que es de todos” con tal de “mantenerse en el poder”.
EL GOBIERNO "DE LA NADA"
Por su parte, achacó que la Conferencia de Presidentes acabara ayer sin acuerdos al hecho de que el Gobierno “está centrado en defenderse únicamente de todos los casos de corrupción que le rodean”.
Esto le sirvió para definir al Gobierno presidido por Pedro Sánchez como el “de la nada, que únicamente está centrado y preocupado en defenderse de los casos de corrupción que tienen en su entorno”.
Por último, se refirió a la reunión que ayer mantuvieron en Suiza emisarios del PSOE y de Junts, para deslizar que resulta “curioso” que el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, “no le quitó tiempo” al expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, a diferencia de Sánchez que “sí cortó la palabra a los presidentes autonómicos” en el encuentro que mantuvo con ellos.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2024
MST/nbc