Banco de España
El PP cree que la independencia del Banco de España queda “muy en entredicho” con el nombramiento de Escrivá
- Bravo reitera la negativa de la oposición a negociar el perfil del subgobernador porque sería “blanquear” la “invasión” del Gobierno

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular avisó este miércoles de que la independencia del Banco de España ha quedado “muy en entredicho” tras la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de aupar al todavía ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, como su nuevo gobernador.
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, considera que existe un conflicto de intereses, puesto que Escrivá será “evaluador de sus propias políticas”, entre ellas, la reforma de las pensiones. Y subrayó que, con esta designación, el Gobierno hace “un flaco favor a la independencia de las instituciones”.
“Hoy es ministro y esta noche será gobernador de Banco de España, con lo cual la independencia que es la que se le presupone al Gobierno del Banco de España queda muy en entredicho. No en vano, él va a ser evaluador de sus propias políticas… No demuestra mucha independencia”, expuso en una entrevista en Radio Intereconomía recogida por Servimedia.
“Es la política que está utilizando Sánchez: poner a sus afines para que nadie pueda llevar la contraria. Y a los que considera que llevan la contraria, rápidamente los elimina. Lo hemos visto también en el INE. Cuando no cuadraban los números que él quería que saliesen pues decide hacer un cambio y desde entonces los números salen mejor”, añadió en referencia a la dimisión de Juan Manuel Rodríguez Poo en julio de 2022 tras las criticas del Gobierno.
El principal partido de la oposición expresó así su pesimismo con el mandato de seis años de Escrivá, una vez que “ha demostrado su afinidad directa” con Sánchez. Y Bravo se mostró “convencido” de que hasta los propios empleados públicos del organismo “no están muy contentos” con este nombramiento “porque se va a poner en duda su trabajo”, algo que “hasta ahora no se había producido”.
En esta coyuntura, Bravo recordó que, al margen de Sánchez, José Luis Rodríguez Zapatero fue el otro presidente del Gobierno que rompió la tradición democrática de elegir al gobernador del Banco de España sin consensuarlo con la oposición. Pero, en su opinión, Sánchez está “incluso ampliando y empeorando” estas decisiones. “Estamos viendo revivir una etapa que fue bastante mala para para los españoles”, remachó.
ROTURA DE LAS NEGOCIACIONES
Por último, Bravo confirmó que el PP no negociará el perfil del nuevo subgobernador del Banco de España porque no quiere “blanquear” la “invasión” de las instituciones del Gobierno.
“Esto no va de sillones, esto va de intentar nombrar a las mejores personas en los puestos más importantes para este país. Si Sánchez entiende que no hay que nombrar a las mejores personas, sino las personas que son afines a él, creo que el Partido Popular ahí no debe estar”, culminó Bravo, quien se preguntó si “de verdad no existe en España alguien preparado con currículum, capacidad e independencia para poder estar al frente de Banco de España”.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2024
PTR/pai